Jaime Nebot
En Machala, Jaime Nebot, presidente vitalicio del Partido Social Cristiano, expuso sus puntos de vista sobre las preguntas que la ciudadanía tendrá que aprobar o no en noviembre.Captura de video

Nebot rechaza consulta: “Una Constituyente puede refundar o refundir al Ecuador”

En una asamblea provincial, el también exalcalde de Guayaquil criticó las cuatro preguntas que el Ejecutivo formuló

En menos de un mes, 13’938.724 electores irán a las urnas para aprobar o no que se instale una Asamblea Constituyente para que redacte una nueva constitución. Sobre esto, el líder del Partido Social Cristiano (PSC) no está de acuerdo.

Sus apreciaciones fueron compartidas en el marco de una asamblea provincial en El Oro. Este evento se realizó el sábado 25 de octubre, en la explanada del diario La Opinión, ubicado en avenida 25 de Junio, en Machala.

Para Jaime Nebot, presidente vitalicio del PSC, exalcalde de Guayaquil y exdiputado, el hecho de que Ejecutivo consulte al pueblo ecuatoriano en sí es bueno, pero “qué se consulta y qué se responde es otra cosa muy distinta”. Sin embargo, recalcó que las cuatro preguntas que formuló el Ejecutivo “no van a resolver el problema del empleo y el problema de la salud y el problema de la seguridad y el problema de la falta de obra pública, que no es patrocinio negativo de un gobierno”, sino de “un sistema fallido que se viene arrastrando por muchos gobiernos que hacen lo mismo, cada vez con mayor profundidad e intensidad”.

LE INVITAMOS A LEER: La UAFE, entre el control financiero y el uso político

¿Sobre qué decidirán los ecuatorianos?

El presidente Daniel Noboa convocó a la ciudadanía a las urnas, el domingo 16 de noviembre, para que apruebe o no:

  • Permitir establecer bases extranjeras y ceder bases militares nacionales.
  • Eliminar la asignación de recursos a organizaciones políticas.
  • Disminución del número de asambleístas.
  • Convocar e instalar una Asamblea Constituyente.

LE SUGERIMOS LEER: “Ser arrecho era una obligación”: Noboa endurece su discurso contra la Conaie

ciudadanía

Consulta Popular 2025: “No podemos votar a ciegas en esta próxima consulta”

Leer más

¿Qué opina sobre las preguntas de referéndum?

Jaime Nebot expresó que está de acuerdo con que se establezcan bases militares, pero bajo condiciones. Eso, “siempre y cuando se sometan a la Constitución y a las leyes de Ecuador, porque queremos colaboradores, no conquistadores”.

Sobre la reducción del número de legisladores, el político manifestó que la ciudadanía está a favor de eso, pero esa determinación se basa “más por la frustración y la emoción que por la razón”. Sin embargo, en su juicio, el problema se centra “en la calidad de los legisladores, de la entrega de los asambleístas”.

Asimismo, dijo que “El oro no se va a quedar con un legislador, pero se va a quedar con dos, en vez de cinco que hoy día tiene”. Aun así, “el problema es la calidad, señores. Si los cinco son de buena fe y son inteligentes, bienvenidos; pero si los dos y los cinco tienen los mismos defectos, no se resuelve nada cambiando de número”, sino que se requiere que cambien de actitud, de corazón y de eficacia, manifestó.

A pesar de eso, él apoya esa iniciativa “siempre y cuando se respete las proporciones poblacionales”. Pero, expuso que “la fórmula propuesta lleva a 12 provincias, la mitad de las provincias del país, a tener un solo asambleísta en el futuro”.

Por lo que instó a que la ciudadanía analice si es conveniente o no. “Sí, está bien, pero cuidado con eso”, ya que “hay veces (que) los errores se cometen por no analizar las cosas a fondo”. Aun así, “si el pueblo decide eso, el pueblo sabrá por qué; pero eso no es realmente democrático”.

Sobre el fondo de participación permanente, “yo no creo que debe seguirse dando dinero a los partidos políticos”. Eso, debido a que “¿cómo se le puede dar plata a los partidos políticos cuando no hay plata para la seguridad? ¿Cómo se le puede dar plata a los partidos políticos cuando se mueren 1.000 personas por falta de diálisis y no se atiende la salud de los ecuatorianos cuando se paga la deuda, prefiriendo a acreedores que no se van a morir de hambre por diferir un pago?

LEA TAMBIÉN: Silencio ante el caos: Noboa no menciona atentado ni muertos en paro

CREO

Sin cartas sobre la mesa: partidos callan sobre sus candidatos a la Constituyente

Leer más

¿Qué opina Nebot de ir a una Constituyente?

Sobre esta última iniciativa, Nebot expresó su rechazo. A su juicio, “una Constituyente puede refundar para bien una república en lo social, en lo económico y en lo político”, pero “puede también refundir una república llevándola a la ruina desde disposiciones constitucionales y convencionales”.

Además, puso de ejemplo a otras naciones que no han cambiado sus Cartas Políticas. “Estados Unidos tiene una Constitución. Francia tiene cinco constituciones, (pero) en cientos de años y nosotros tenemos 20; y si vamos por la 21 es porque encontramos graves defectos en las otras 20”.

¿Por qué está en contra de ir a una Constituyente?

Para el líder del PSC, este proceso detiene al país económicamente, debido a que los ecuatorianos tendrán que ir a elecciones tres veces: primero, para aprobar el ir a una Asamblea Constituyente; luego, para elegir a los legisladores constituyentes; y finalmente, para aprobar el texto constitucional. “Un año de parálisis”, critica Nebot.

“¿Quién va a invertir en el Ecuador cuando no sabe qué va a decir la próxima Constitución?”, reprocha el líder político. También por quiénes van a escribirla. “¿Quién va a ir a la asamblea? Alguna gente inteligente y otra gente no inteligente y no preparada”. 

Pero si se aprueba la instalación de una Constituyente

De ganar el ‘Sí’, el 16 de noviembre, Nebot propuso tesis que se discuta en la Constituyente:

  • Cárcel de por vida a los terroristas, asesinos en serie, secuestradores, violadores.
  • Sanción penal, destitución y prohibición de por vida para desempeñar cargos públicos a los jueces y fiscales que violando la ley liberen a los delincuentes.
  • El dinero que corresponde a las ciudades, administradas por sus alcaldes; a las provincias, administradas por sus prefectos; y a las juntas parroquiales, administradas por su presidente, así como una serie de instituciones como Solca y la Junta de Beneficencia debe llegar completa, oportunamente, en efectivo y no en bono.
  • El ministro de finanzas que viole eso debe ser destituido con la presentación de la prueba dentro del delito procesal.
  • Que el aporte al Seguro Social, por parte de los trabajadores, sea la quinta parte de su salario para recibir salud, préstamos para construcción, pensiones jubilares dignas.
  • Que los gobiernos no toquen bajo ningún título los aportes de los asegurados.
  • Mantener subsidios para los agricultores y ganaderos pequeños, pescadores artesanales y al transporte público.
  • El gobierno priorice las necesidades del país por sobre el pago de la deuda externa.

LE PODRÍA INTERESAR LEER: ¿Una nueva Constitución en Ecuador? Juristas advierten riesgos e inconsistencias

La mayoría de los asambleístas históricamente en campaña dicen una cosa y cuando llegan hacen lo contrario

Jaime Nebot

Presidente vitalicio del PSC

¿Se postularía a la Constituyente en el caso de aprobarse?

Además, sostuvo que “no quiero volver a ser candidato, pero a mí nadie me va a quitar mi ecuatorianismo, mi civismo y mi deseo de aportar, por lo menos, con mi palabra ciertas acciones para que este país tenga, por fin, el destino que se merecen”.

Nebot mantiene su postura en redes

Para Nebot, de acuerdo con un comunicado que hizo a través de su cuenta personal de X, su intervención en Machala “no es otra cosa que explicar, más en detalle, nuestra posición ya expresada en el comunicador de fecha 25 de septiembre de 2025”. Además, “me ratifico en lo dicho, SIEMPRE hemos estados a favor de las Consultas Populares porque el pueblo es que único dueño de la democracia. Lo verdaderamente importante es qué se pregunta y qué responde el pueblo” (Sic).

Esto lo expuso, debido a que en las redes sociales se publicó “una mínima parte de mi intervención”, indicó.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!