
“Ser arrecho era una obligación”: Noboa endurece su discurso contra la Conaie
En Esmeraldas, el primer mandatario entregó motores fuera de borda, cédulas de identificación y registros de directivas
En Esmeraldas, el presidente Daniel Noboa se refirió a quienes estuvieron frente al paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Esto en el marco de entrega de 111 motores fuera de borda – para pescadores de Atacames, Muisne, Río Verde y Esmeraldas-, 120 cédulas de identidad y cuatro registros de directivas a asociaciones y comunidades afroecuatorianas.
“Que existan unos pocos revoltosos que ahí primero se levantan para hacer paro y después ya deciden que acá no van a poder avanzar”, dijo el primer mandatario en relación con la decisión que adoptó Marlon Vargas, presidente de la Conaie, "no significa que ustedes no sean la mayoría, porque ustedes son la mayoría. La mayoría de los ecuatorianos quiere paz, quiere trabajo, quiere salir adelante". La paralización, que se centró en Imbabura y se presenció en diversas zonas del país, culminó a los 31 días.
Además, mencionó que, aunque “hemos pasado por momentos duros, por momentos de violencia (y) por problemas a lo largo del tiempo, lo que nunca se imaginaron, los enemigos del Ecuador, es que iban a tener un Gobierno firme y un presidente firme que jamás iba a retroceder ante las mafias y que siempre iba a ser lo correcto por todo el pueblo ecuatoriano”. Por lo que, a su juicio, “ser arrecho era una obligación”.
LE INVITAMOS A LEER: Silencio del IESS tras ‘Los Dueños de la Salud’: afiliados exigen respuestas
Por otro lado, en su discurso, Noboa expresó que “Ecuador es uno solo”, por lo que “ustedes no son una excepción dentro del Ecuador, ustedes son el Ecuador”. E indicó que más de 1,2 millones de ecuatorianos viven en zona de alta concentración de pueblos y nacionalidades.
También, añadió que “todo es posible si es que (se) tiene un Gobierno que acompaña y que le importa la vida de cada uno de los ecuatorianos”. Pero en los cerca de nueve minutos que habló, Noboa no se refirió a los tres muertos y heridos que dejó el paro nacional, tampoco sobre el uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía Nacional ni de las Fuerzas Armadas.
Pero aprovechó la tarima -en la que se podía observar motores de marca Yamaha y sus cajas, en la parte posterior a esta- para agradecer públicamente “ahora que, ya pues, se cansaron de jodernos la vida y hacer paro” a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional. “Se merecen el respeto de cada uno de nosotros porque han defendido al país”.
LE PODRÍA INTERESAR LEER: Bloqueos del paro: cómo viven los ciudadanos en zonas rurales afectadas
Entrega de dádivas en Esmeraldas
De acuerdo con sus declaraciones, el Gobierno está demostrando “que sí se puede gobernar con sentido de justicia y con los pies en el territorio". Además, que sí se puede trabajar dándole igualdad a todos los ecuatorianos”.
Es por eso por lo que cree que “dar beneficios, dar motores” es “dar una esperanza”. También, “la posibilidad de que sus familias estén mejor”.
No obstante, a eso el primer mandatario le suma que, en el Proyecto de Desarrollo Integral de Pueblos y Nacionalidades Afroecuatorianas y Montubias del Ecuador, el Estado cuenta con $ 77.6 millones destinados al fomento productivo y al fortalecimiento de las comunidades.
Con esos recursos, Noboa busca que se impulse en la provincia:
- La producción y procesamiento de cacao, tilapia, mariscos,
- La implementación de restaurantes comunitarios, biofábricas,
- El equipamiento para la pesca, los centros de acopio,
- El mejoramiento de infraestructura local y
- La construcción de un corredor turístico.
A eso, el primer mandatario aseguró que “hoy, más de $ 2’ 000.000 llegan Esmeraldas para hacer realidad 23 proyectos comunitarios”. Donde los beneficiados serían 4.000 hogares y alrededor de 16.000 personas.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ