
Indígenas en Imbabura protestan por liberación de detenidos luego del paro nacional
La marcha también rindió homenaje a Efraín Fueres, uno de los dos fallecidos durante las protestas
Indígenas de la provincia de Imbabura, epicentro de las protestas contra el Gobierno durante el último mes, protagonizaron este 23 de octubre una marcha pacífica, mientras las actividades comienzan a reactivarse y se avanza en la apertura de vías bloqueadas con palos, piedras y otros materiales.
(Sigue leyendo: Anuncian reducción del IVA en Imbabura tras el cese del paro nacional)
La movilización se dio pese al anuncio del fin del paro nacional, realizado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), principal organización social del país, que no logró que el Gobierno atendiera sus demandas, entre ellas la reversión de la eliminación del subsidio al diésel.
Durante la marcha, los manifestantes coreaban consignas como “Esto no ha acabado, apenas ha empezado” y exigían la salida de los militares de la zona. También se escucharon frases como “Esto no es pagado, es pueblo organizado” y “Somos resistencia, no somos terroristas”, en respuesta a señalamientos del Gobierno tras el ataque a un cuartel policial, donde se reportaron daños a la infraestructura y la quema de diez vehículos.

Por ese hecho, doce personas fueron detenidas y enfrentan cargos por terrorismo. Los manifestantes exigieron su liberación. La marcha también rindió homenaje a Efraín Fueres, uno de los dos fallecidos durante las protestas, presuntamente por disparos de las fuerzas del orden, según denunció la Conaie, que también reportó decenas de heridos. La movilización, que incluyó a hombres, mujeres y niños, fue acompañada por la presencia de fuerzas del orden. En un momento, los agentes dispersaron a los manifestantes con gas lacrimógeno.
⭕ #Imbabura | Gran Marcha por la unidad y la dignidad de los pueblos de Imbabura.
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 23, 2025
Con esta jornada histórica, culminan las acciones en las calles y se concentran las fuerzas en una nueva etapa de lucha: el #NoALaConsulta y el #NoAlReferéndum.
LA LUCHA NO TERMINA: SE… pic.twitter.com/eqFNSguLjY
Apertura de vías y reactivación
Los trabajos para despejar las vías comenzaron el miércoles y continuaron este jueves, con el retiro de piedras, árboles y otros obstáculos. Según el comandante general de la Policía, Pablo Dávila, más de 3.000 agentes participaron en estas labores con el objetivo de garantizar la libre circulación y la seguridad ciudadana.
El ministro del Interior, John Reimberg, indicó que policías y militares mantienen presencia preventiva en sectores estratégicos ante posibles nuevos bloqueos. Mientras tanto, ciudadanos colaboraban en la limpieza de las vías, reabrían negocios cerrados durante el paro y se abastecían de productos.
Daniel Noboa anunció ayuda económica para afectados del paro
El presidente Daniel Noboa anunció una ayuda de 50 millones de dólares para los afectados por el paro en Imbabura, provincia de alta actividad turística. También se analiza la posibilidad de reducir el IVA del 15 % al 8 % durante el feriado de noviembre como medida de reactivación económica. El ministro Reimberg adelantó que varios miembros del gabinete trabajarán en territorio, en contacto directo con la ciudadanía, que demanda atención en salud, educación y otros servicios básicos.
(Te invitamos a leer: Noboa anticipa baja en precio del diésel en diciembre 2025 y febrero 2026)
Este 23 de octubre, Noboa visitó Latacunga (Cotopaxi), donde entregó créditos productivos y bonos por 9,3 millones de dólares. Durante su intervención, agradeció a la población por acoger la sede del Ejecutivo desde el 13 de septiembre, lo que, según dijo, ayudó a evitar que las protestas se concentren en Quito.
🔴 #COMUNICADO | Ante la brutal represión ordenada por el Gobierno de #DanielNoboa, con tres fallecidos y decenas de heridos, hemos tomado una decisión difícil pero necesaria: el cese del #ParoNacional2025, el despeje de las vías y el repliegue a los territorios para proteger la… pic.twitter.com/QVhpkn60wR
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 22, 2025
Para leer EXPRESO sin límite, SUSCRÍBETE AQUÍ