paro
Anuncian reducción del IVA en Imbabura tras el cese del paro nacional.ANGELO CHAMBA

Anuncian reducción del IVA en Imbabura tras el cese del paro nacional

En los próximos días se oficializará la medida, según ha mencionado la ministra de Gobierno

El Gobierno del presidente Daniel Noboa anunció que hará una reducción temporal del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12 % al 8 % en la provincia de Imbabura, como medida de reactivación económica tras el paro nacional indígena que afectó gravemente a esa provincia andina y que la mantuvo aislada por 31 días.

Te puede interesar Ley de Daniel Noboa permitió que Bananera Noboa pague su millonaria deuda al SRI

La reducción temporal del IVA al 8%, junto a otras medidas de alivio como líneas de crédito especiales y la instalación de mesas de reactivación económica para Imbabura, fue uno de los pedidos al Gobierno que hicieron las principales organizaciones empresariales de la zona afectada.

Tras el pedido, dicha reducción fue anunciada por la ministra de Gobierno Zaida Rovira como parte de un programa de reactivación económica con una inversión superior a 50 millones de dólares, destinados a las zonas donde se focalizaron las movilizaciones que además de Imbabura incluye el sur de Carchi y el norte de Pichincha.

El presidente Daniel Noboa en un reciente evento en Anconcito.

Daniel Noboa confirma que el galón del diésel bajará a $ 2,70: ¿A partir de cuándo?

Leer más

El Gobierno no ha dado más detalles del plan de reactivación y tampoco ha emitido un Decreto que oficialice la reducción del IVA y establezca el plazo de hasta cuándo se aplicará. No obstante, las Cámaras de Comercio y Producción de Imbabura han solicitado que la medida se extienda por al menos seis meses.

El Ejecutivo ha indicado que el objetivo es reactivar el turismo, el comercio y los sectores productivos más golpeados por el paro, especialmente el florícola y exportador.

¿A cuánto ascendieron las pérdidas?

De acuerdo con los reportes de los sectores productivos, el paro nacional, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), como rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, duró 31 días y paralizó, a través de bloqueos en las vías, actividades económicas clave en Imbabura.

Se reportaron pérdidas de más de 70 millones de dólares en la provincia y el sector florícola, uno de los más importantes del país, fue especialmente afectado, junto con el turismo y la construcción.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ