Banano referencial
Para liquidar su deuda con el SRI, la Exportadora Noboa efectuó pagos en julio, en septiembre y octubre de 2025.Foto: ARCHIVO / expreso

Ley de Daniel Noboa permitió que Bananera Noboa pague su millonaria deuda al SRI

Grupo Noboa detalló a EXPRESO los montos que se cancelaron en el Servicio de Rentas Internas (SRI) para liquidar la deuda

Tras 21 días de anunciar la cancelación total de la deuda que mantenía la Exportadora Noboa con el Servicio de Rentas Internas (SRI), Fernando Yávar, abogado del Grupo Noboa, detalló este 22 de octubre de 2025 cómo se logró liquidar la millonaria obligación que mantenía esta empresa, propiedad de la familia del presidente Daniel Noboa, con el Estado ecuatoriano.

(Lea también | Ecuador: crisis petrolera amenaza la estabilidad económica)

Yávar informó a Diario EXPRESO sobre los procesos que se realizaron y el monto final que canceló durante una entrevista concedida este 22 de octubre de 2025.

El abogado del Grupo Noboa indicó que la disputa derivada de esta obligación tributaria tomó casi 20 años, entre 2006 y 2025. “Por esa razón, los intereses eran tan altos”, precisó el jurista.

La deuda de Exportadora Noboa, que es parte de Grupo Noboa, incluía alrededor de de 25 rubros, que sumados con intereses, multas y costas judiciales ascendía a $98,004.000.

Con este monto hasta marzo de 2025, la Exportadora Bananera Noboa era el principal deudor del SRI.

  • Meses después, en julio de 2025 el saldo cayó drásticamente a $ 21,7 millones.

  • Luego el 26 de septiembre de 2025, el ranking de deudores del SRI mostró una nueva reducción de $ 6,1 millones.

  • El 30 de septiembre de 2025, el monto volvió a bajar y cerró en $ 3,5 millones. Esto colocó a la firma en el puesto 159 en el listado de deudores.

  • Finalmente, el 1 de octubre de 2025 la familia Noboa difundió un comunicado en el que afirmó que las obligaciones de sus empresas están pagadas y que la “deuda con el Estado es 0”.

Así pagó la Exportadora Noboa su deuda al SRI

Yávar informó que de los 25 rubros de la deuda de Exportadora Noboa, dos estaban dentro de causas judiciales en lo contencioso tributario, porque no se consideraba legítimo su cobro y por esto no se acogieron antes a la remisión tributaria.

Sin embargo, en este año estas causas se resolvieron a favor de la empresa exportadora.

  1. Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 2008 por un valor de $1,913.935,4.
  2. Impuesto a la Renta del periodo fiscal 2007 por $10,570.379,39.

Esta resolución favorable para la Exportadora Noboa permitió que el total de la deuda se redujera en aproximadamente "$13 millones - $14 millones". Así, la obligación bajó de $98,004.000 a $82,420.971, según cifras proporcionadas por el abogado de Grupo Noboa.

Mujer inspeccionando cultivos de banano.

Bananera Noboa abandona ‘el trono’ de mayor deudor tributario

Leer más

Para liquidar la deuda pendiente, la firma se acogió a la Ley de Integridad Pública (luego declarada inconstitucional), que contenía una remisión tributaria. Esta norma fue enviada por el presidente Daniel Noboa a la Asamblea con el carácter de económico urgente.

Así, antes de que esta norma fuera anulada el 26 de septiembre de 2025 por la Corte Constitucional, la Exportadora Noboa se acogió a la remisión como lo hicieron más de 100.000 contribuyentes durante tres meses que estuvo vigente la norma y se puso al día con la entidad de control tributario de Ecuador.

¿Cuánto pagó finalmente la Exportadora Noboa al SRI?

Para liquidar su deuda con el SRI, la Exportadora Noboa efectuó pagos en tres fecha:

  • El 25 de julio de 2025 se realizaron dos cancelaciones. 
  • La siguiente fue el 27 de septiembre de 2025, dos cancelaciones.
  • La última fue el 1 de octubre de 2025.

La firma canceló exactamente $25,768.621 al Fisco ecuatoriano. Este monto se correspondió al 100 % del capital dentro de los plazos establecidos para la remisión tributaria. El monto no incluyó intereses, multas ni costas. Los intereses representaban $56,652.350, aclaró Yávar.

pago décimo tercero

Ecuador: Trabajadores de Cervecería Nacional recibirán su décimo de manera anticipada

Leer más

Tras este pago del capital, que representó casi la cuarta parte (26,2 %) de la deuda total (incluido intereses, multas y costas judiciales) que tenía esta empresa, con la administración tributaria, actualmente no existe ninguna deuda de parte de Grupo Noboa ni Exportadora Noboa al SRI.

Además, el abogado de la empresa de la familia Noboa indicó que tras haber liquidado la deuda con el Estado espera que se “desmarque la narrativa política que está planteando la oposición de un supuesto acto de magia de evaporación de deudas tributarias, lo cual no es correcto”.

Precisó que la remisión tributaria es una herramienta legal perfectamente viable y que se optó por esa figura. 

¿Existió conflicto de intereses en el pago de la deuda de la Exportadora Noboa con el SRI?

hombre-ahorrando-dinero-durante-la-crisis-energetica

¿Hay dinero para la propuesta de Daniel Noboa de anticipar el décimo tercer sueldo?

Leer más

De acuerdo con la información proporcionada por el abogado del Grupo Noboa, Freddy Cevallos Bustamante, experto económico tributario UHY Ecuador, refirió que al final haber cancelado $25,7 millones de capital de una deuda total de $98 millones “no suena ilógico desde el punto de vista matemático”, debido a que, por el tiempo que tenía esta obligación pendiente, se acumularon multas e intereses por no haber cancelado en su totalidad una deuda ni haber cumplido nada de este aporte.

Pese a esta situación, Cevallos indicó que si la firma privada cumplió ya con el pago de la deuda y “tenían claridad” sobre el proceso, no se entiende por qué no hicieron pública antes la información.

Grupo Noboa emitió el 1 de octubre de 2025 un comunicado señalando que la deuda con el SRI había sido liquidada, sin dar detalles de los pagos realizados.

AEBE X2

Exportadores de Ecuador piden apoyo a Europa para blindar al banano del narcotráfico

Leer más

En cuanto al presunto conflicto de intereses que pudo haberse presentado porque la empresa Exportadora Bananera Noboa, propiedad de la familia del presidente Noboa, se benefició de una norma enviada por el mandatario, Cevallos indicó que, desde el punto de vista legal, no existe conflicto de intereses porque cualquier ecuatoriano puede favorecerse de una norma emitida en el país.

Recordó que en los últimos tres gobiernos hubo también remisiones tributarias que “usualmente premian a los que no pagan”.

¿Y fue ético que esta firma opte por esta figura? Al respecto, Cevallos indicó que la ética es muy amplia, “pero si me pregunta a mí si lo haría siendo presidente, yo lo pensaría mucho por el costo político que tiene”, reflexionó. 

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ