hombre-ahorrando-dinero-durante-la-crisis-energetica
Para cumplir con esta obligación en noviembre de 2025 se estima que se requerirán alrededor de $ 600 millones adicionales.Freepik

¿Hay dinero para la propuesta de Daniel Noboa de anticipar el décimo tercer sueldo?

La medida apunta a que los servidores públicos reciban este pago hasta el 14 de noviembre de 2025

El pago anticipado del décimo tercer sueldo, conocido como bono navideño, para los funcionarios públicos de Ecuador demandará que el Estado realice una asignación extra de recursos económicos en noviembre de 2025.

(Lea también | Petroecuador: pese a cuatro recortes, la nómina no muestra total de despidos masivos)

El presidente Daniel Noboa hizo este anuncio el 5 de octubre de 2025 -junto con la reducción del IVA en los feriados- con el propósito de impulsar la economía y sostener el consumo interno en medio de la advertencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) de radicalizar el paro nacional.

La medida, sin embargo, implicará un gasto adicional en noviembre de 2025 porque este beneficio se paga, según la normativa, como máximo hasta el 24 de diciembre de cada año.

¿Cuánto requiere el Estado para cancelar el décimo tercero de los funcionarios públicos de Ecuador?

Así, para cumplir con esta obligación en noviembre de 2025 se estima que se requerirán alrededor de $ 600 millones adicionales, explicó Jaime Carrera, director del Observatario de la Política Fiscal.

Carrera explicó que en promedio cada mes se necesitan alrededor de $ 780 millones para el pago de salarios de los funcionarios públicos. Pero, al tener que cancelar el décimo tercero el Estado requeriría aproximadamente $ 1.400 millones.

TurismohotelFreepik

Reducción del IVA en feriados: ¿Qué hacer si un establecimiento no aplica la rebaja?

Leer más

El valor del décimo tercer sueldo corresponde por ley a la doceava parte de lo que una empleador pagó a un colaborador durante todo el año. Incluso si trabajó menos de 12 meses, se debe pagar el valor proporcional al tiempo que laboró bajo relación de dependencia.

¿Qué efecto generará en las finanzas públicas de Ecuador el pago anticipado del décimo tercero?

Carrera enfatizó que la medida complicará aún más la liquidez del Estado. “Hasta el viernes 3 de octubre de 2025, en los fondos del Tesoro (lo disponible para pagos) había cerca de $ 400 millones (…) Eso es muy poco para lo que se necesita cada mes”.

Aparte del pago del décimo adelantado, el Fisco necesita recursos para cancelar la nómina regular, bonos, compensaciones para los transportistas, servicio de la deuda, obligaciones con proveedores, transferencias para los gobiernos locales, para la seguridad social, gastos operativos y otros.

El Estado gasta mensualmente $ 2.000 millones para cumplir con estas obligaciones. Pero para noviembre se requerirán cerca de $ 2.600 millones. “El dinero no alcanza”, precisó el director del Observatario de la Política Fiscal.

El Estado dispone de manera regular de ingresos por la recaudación de impuestos, venta de petróleo y otros. Pero como esto no resulta suficiente se prevé que se deje de cumplir con ciertas obligaciones y se generen atrasos con proveedores, seguridad social, gobiernos locales, bienes y servicios, y otros para cumplir con el pago anticipado del décimo tercero.

Una posible salida para evitar este escenario es que el Estado reciba en las proximas semanas desembolsos de organismos multilaterales que le permita sortear esta demanda. “Si no tiene una inyección de liquidez, el Fisco acumulará más atrasos”.

Paro GG

Presidente Daniel Noboa baja el IVA en feriados y adelanta el pago del décimo sueldo

Leer más

No todos los servidores públicos de Ecuador reciben el décimo tercero acumulado

Por su parte Remigio Hurtado, presidente nacional de la Confederación Nacional de Servidores Públicos del Ecuador (Conasep), mencionó que el anunció del Gobierno de adelantar el pago no generó tanto interés en este sector porque no todos reciben el décimo tercero acumulado.

De toda la plantilla (643.000 servidores y trabajadores), un 60 % recibe el décimo tercero acumulado y un 40 % mensualizado.

Además, Hurtado agregó que los trabajadores emplean este tipo de recursos para los gastos propios de la época de Navidad y Fin de Año. “Si lo reciben antes se van a comer (…) los salarios no avanzan, los sueldos no han sido incrementados en casi 13 años”.

Por esta razón, el presidente nacional de Conasep consideró que el anuncio del Ejecutivo responde más a una acción “demagógica”, que favorece solo a quienes “si les han subido los sueldos como policías y militares”.

Carrera añadió también que la medida tiene un “tinte político” porque el pago anticipado del décimo será dos días antes de la fecha de la consulta popular, convocada por el presidente Noboa, prevista para el 16 de noviembre de 2025.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ.