
Presidente Daniel Noboa baja el IVA en feriados y adelanta el pago del décimo sueldo
La medida fue tomada tras los anuncios de radicalización de la protesta en contra del alza del precio del diésel en Ecuador
Tras los anuncios de radicalización de las protestas en contra del alza del diésel prémium en Ecuador y de tomarse Quito, el presidente Daniel Noboa rechazó estas medidas y anunció este 5 de octubre de 2025 mediante sus redes sociales dos acciones para impulsar la economía y sostener el consumo interno.
(Lea también | Ecuador: ventas de vehículos nuevos suben; los eléctricos crecen más que el resto)
“Nadie puede venir a tomarse por la fuerza la capital de todos los ecuatorianos. A los que eligen la violencia, los espera la ley. A los que actúan como delincuentes, se los tratará como delincuentes. Nosotros seguimos haciendo lo que nos corresponde: estaremos mañana (6 de octubre) en Pastaza, junto a quienes sí construyen el país, ayudando a los que más lo necesitan para que produzcan más y salgan adelante”, expreso el mandatario.
Las iniciativas del Ejecutivo apuntan a una reducción temporal del impuesto al valor agregado (IVA) al 8 % durante los feriados del 9 de octubre y del 2 y 3 de noviembre; y el pago anticipado del décimo tercer sueldo para los funcionarios públicos el 14 de noviembre. Este último beneficio se paga, según la normativa, como máximo hasta el 24 de diciembre de cada año.
“Mientras algunos quieren detener al Ecuador, nosotros lo impulsamos”, dijo el mandatario, al señalar que el país “no se va a paralizar por unos cuantos que perdieron el negocio del contrabando y la minería ilegal”.
El impacto de la reducción del IVA y el adelanto del décimo tercer sueldo
La rebaja del IVA favorece al turismo, comercio, gastronomía y entretenimiento, sectores que suelen dinamizarse en feriados y que han sufrido por bloqueos y restricciones de movilidad.
El anticipo del décimo tercero -conocido como bono navideño- para el sector público, en cambio, busca inyectar liquidez a los hogares antes de la temporada de Black Friday y Cyber Monday, con el objetivo de adelantar compras y estimular las ventas.
Ante esta iniciativa, el presidente Noboa invitó a la empresa privada a replicar la medida con su personal. “Así las familias tendrán más dinero durante el Black Friday y el Cyber Monday”, comentó el presidente.
Fechas claves de las medidas
Así, con esta iniciativa del Gobierno los beneficios aplicarán en las siguientes fechas:
- 9 de octubre: IVA al 8 % (feriado nacional).
- 2 y 3 de noviembre: IVA al 8 % (feriados nacionales).
- 14 de noviembre: pago del décimo tercer sueldo a servidores públicos.
Las disposiciones se enmarcan en una estrategia oficial para mitigar el impacto del paro sobre la actividad económica, enviar una señal de continuidad al sector productivo y sostener el empleo en un tramo de alta estacionalidad para el consumo.
Además, estas medidas fueron tomadas tras conocerse el anuncio de Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), de radicalizar las protestas por el alza del diésel que pasó de $1,80 a 2,80 el galón; y de tomarse Quito.
Ante este última acción, el Gobierno declaró a Pichincha en estado de excepción, mediante del Decreto Ejecutivo 174. Actualmente, se encuentran también bajo esta figura Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Orellana, Sucumbíos y Pastaza. Además, Imbabura y Carchi, incluidas anteriormente mediante el Decreto 134.
Aunque la Corte Constitucional declaró inconstitucional el estado de excepción establecido mediante el Decreto 134 en cinco provincias (Pichincha, Cotopaxi, Bolívar, Azuay y Santo Domingo) lo mantuvo solo en Carchi e Imbabura. Sin embargo, el nuevo decreto del 4 de octubre de 2025 vuelve a incluir varias de esas provincias y quedará sujeto a control constitucional.