Daniela COnde
En diciembre de 2025 se empezará a aplicar un sistema de bandas, que permitirá un alza del 5 % o una baja de 10 %, en el precio del diésel prémium.Angelo Chamba / Expreso

Viceministerio de Hidrocarburos: Diésel prémium bajará de precio desde diciembre 2025

El galón de este producto se comercializará en $ 2,80 el galón hasta el 11 de diciembre de 2025

A partir del 12 de diciembre de 2025 se prevé que el precio del diésel prémium descienda. Así lo informó este 24 de septiembre de 2025 Maria Daniela Conde, viceministra de Hidrocarburos, en el XX Encuentro Anual de Petróleo y Gas, ENAEP 2025, que se realiza en Quito.

(Lea también | Combustibles se encarecen en Ecuador, pero su calidad sigue en pausa)

En este evento, la funcionaria expresó que de acuerdo con las proyecciones de precios, que consideran el costo del crudo West Texas Intermediate (WTI), del que se extrae este derivado, habría una baja en el valor de este producto.

Las estimaciones apuntan que desde diciembre de 2025, el precio de este combustible se reducirá en relación al precio actual, en vigor desde el 13 de septiembre de 2025, establecido en $ 2,80 el galón hasta el 11 de diciembre de 2025.

El precio del diésel prémium aumentó desde el 12 de septiembre de 2025 mediante el Decreto Ejecutivo 126. Pasó de $ 1,79 a $ 2,80 el galón. Sin embargo, el Gobierno prevé que tendrá una reducción a partir de diciembre de 2025.

¿Cuál será el precio del diésel prémium en diciembre de 2025, en Ecuador?

La viceministra de Hidrocarburos señaló que de acuerdo con proyecciones del precio del diésel en función del WTI, el valor de este producto disminuirá desde el 12 de diciembre de 2025, cuando se empiece a aplicar el sistema de bandas, que permitirá un alza del 5 % o una baja de 10 %, según el precio del WTI, para así lograr liberalizar los precios.

Según la estimaciones de Argus expuestas por el Viceministerio de Hidrocarburos el precio por galón serán:

  • 12 de diciembre de 2025: $ 2,79.

  • 12 de enero de 2026: $ 2,74.

  • 12 de febrero de 2026: $ 2,72.

La funcionaria agregó que al contar en Ecuador con precios que se acercan a los que se manejan en el mercado internacional, el Estado podrá redistribuir los recursos que antes se asignaba para para mantener el subsidio en este producto y que eran mal utilizados en minería ilegal o contrabando.

Calidad combustibles Petroecuador

Combustibles se encarecen en Ecuador, pero su calidad sigue en pausa

Leer más

Tras el ajuste en el precio del diésel prémium, la subvención pasó de $1,03 a 16 centavos por galón, según el esquema de subsidios que maneja la empresa pública Petroecuador.

Conde defendió también la implementación de un ajuste en el sistema de bandas que fija el precio de las gasolinas Extra y Ecopaís. Y destacó la última acción del presidente Daniel Noboa de poner fin al subsidio que tenía el diésel prémium, porque había un mal uso por parte de los grupos criminales. “Los subsidios estaban siendo desperdiciados, porque mafias se beneficiaban de estos recursos de todos los ecuatorianos”.

Las pérdidas por “pinchazos” representan $ 300 millones, en el último año

El Viceministerio de Hidrocarburos advirtió también que Ecuador está experimentando lo que fue Colombia en los años 90. Los pinchazos de los poliductos -que transportan derivados- pasó de ser una práctica artesanal a contar con una ingeniería de contrabando de combustible.

“Hemos experimentado en el último año pérdidas por alrededor de $ 300 millones por los pinchazos de estas mafias, tanto de minería ilegal como narcotráfico”, indicó Conde.

Refinería Esmeraldas

Refinería Esmeraldas: No produjo diésel prémium durante cinco de ocho meses de 2025

Leer más

Ante esto, Conde anunció que se trabaja en la implementación de tecnología nueva para detectar estas fugas y, a la vez, se hará una reforma de la Ley de Hidrocarburos para establecer sanciones más severas para que no se repitan estos “actos terroristas”.

Además, anunció que el Gobierno actual tiene previsto buscar inversiones del sector privado para moderninzar los complejos refinadores y producir combustibles más limpios (norma Euro IV y V). Este último proyecto demandará de $ 4.823 millones, tomará cuatro años.

Aparte se buscará recursos en el sector privado para mejorar la infraestructura en las refinerías del país. Conde reconoció que la producción de derivados de alta conversión (limpios) es escasa, en Ecuador.

  • Refinería Esmeraldas $ 2.600 millones.

  • Refinería La Libertad $ 600 millones.

  • Refinería Shushufindi $ 400 millones.

Entre otros, con estas mejoras se apunta a que a partir de 2026 la empresa pública Petroecuador empiece a producir un diésel, que cumpla estándares internacionales, que represente una mejor calidad. Es decir, que cumpla con la norma Euro IV o V.

“Para diciembre de 2026 vamos a lograr tener este Euro IV en todo el país, no va a haber contaminación en el transporte, teniendo un diésel 2 (...) Esta es la meta, se van a hacer las inversiones necesarias en Petroecuador para lograr tener solo Euro 4 y apoyar al medioambiente”, enfatizó la viceministra.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ