Premium

Calidad combustibles Petroecuador
El diésel premium pasó en 2022 de 500 ppm de azufre a 250 ppm. Y en 2023, se bajó el octanaje de la Extra y la Ecopaís de 87 a 85. La Súper subió a 95 (foto referencial).Flickr / Petroecuador

Combustibles se encarecen en Ecuador, pero su calidad sigue en pausa

El Ejecutivo dispuso reducir la cantidad de azufre en el diésel prémium. La mejora de gasolinas se estancó. Falta inversión

El reciente ajuste en el precio del diésel prémium y las gasolinas Extra, Ecopaís reabre el debate sobre su calidad. Estos productos, que se comercializan en Ecuador, tienen parámetros de calidad que se encuentran por debajo de lo que establece la norma internacional. Aunque cumplen la normativa nacional.

(Lea también | Paro nacional Ecuador: Posible cierre de pozos petroleros preocupa al sector)

El diésel prémium, por ejemplo, debe contener máximo 250 partículas por millón (ppm) de azufre . Esta cifra supera de largo lo que permite la norma internacional (10 ppm).

Las ppm de azufre es uno de los factores para determinar la calidad de los derivados. Además, la presencia de este elemento químico dificulta el uso eficiente de tecnologías modernas en los automotores, contamina y afecta a la salud.

Para frenar este impacto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda usar vehículos pesados de motor a diésel más limpios, vehículos y combustibles de bajas emisiones y con poco contenido de azufre.

La recomendación parte de que la contaminación del aire es uno de los mayores riesgos ambientales que existen para la salud. “Se estima que en 2019 la contaminación del aire ambiente (exterior) provocó en todo el mundo 4,2 millones de muertes prematuras”, precisó la OMS en su reporte de octubre de 2024.

La calidad del diésel premium en Ecuador

Terminal Petroecuador

Retiro de subsidios a los combustibles abre paso a la libre importación en Ecuador

Leer más

En Ecuador, tras el alza del 12 de septiembre de 2025, cuando el diésel premium pasó de $ 1,80 a $ 2,80 por galón, el presidente Daniel Noboa, mediante el Decreto Ejecutivo 126, dispuso a Petroecuador .encargada del despacho- reducir progresivamente el contenido de azufre de ese combustible hasta 50 partes por millón en un plazo máximo de 12 meses.

La meta es alcanzar, en un plazo máximo de 12 meses, 50 ppm (equivalente a la calidad Euro IV). Aunque la norma más moderna (Euro VI) maneja 10 ppm.

Para dar este paso en el país se requiere, entre otros, contar con la infraestructura adecuada. Sin embargo, la Refinería Esmeraldas (la única que produce diésel prémium) tiene fuera de operación la Unidad HDS, que se emplea para reducir el contenido de azufre, advirtió Darío Dávalos, consultor energético.

Esta situación obliga a importar más diésel para abastecer la demanda interna. Entre enero y agosto de 2025, la compra de este producto aumentó en un 21,4 %, según el último Informe Estadístico Petroecuador.

Aparte, es indispensable adquirir para la Refinería Esmeraldas una pieza (catalizador) que es costosa y encarecería la producción del producto. Y, adicionalmente, se debería mejorar el transporte, porque mientras pasa este derivado por la tubería que va hacia las terminales (poliductos) sube el contenido de azufre, señaló Marcela Reinoso, exgerente general de Petroecuador.

Reinoso recordó que se logró despachar diésel prémium de mejor calidad, aunque fue temporal. Entre junio de 2021 y agosto de 2022, este producto tenía en promedio 51 ppm.

La calidad de las gasolinas Extra y Ecopaís, en Ecuador

En cambio, para las gasolinas Extra y Ecopaís no existe una disposición para mejorar su calidad, aunque su esquema de fijación de precios fue modificado en agosto de 2025. Estos derivados tienen 85 octanos, están por debajo de lo que se maneja en la región  (ver gráfico).

El octanaje es la capacidad antidetonante de la gasolina cuando se comprime dentro del motor. A mayor eficiencia de un vehículo se requiere de un octanaje más alto para no afectar a su desempeño y no producir el denominado cascabeleo.

La exgerente de Petroecuador agregó que el plan de mejora de la calidad de las gasolinas, que impulsó el expresidente Guillermo Lasso, estaba valorado en alrededor $1.000 millones, pero no prosperó. 

precios de los combustibles.

Nuevos costos para las gasolinas Extra y Ecopaís de Ecuador recaen en el usuario

Leer más

Entonces, se bajó el octanaje de la Extra y la Ecopaís de 87 a 85 octanos. La Súper subió a 95. También se introdujo un nuevo producto (Ecoplus 89), pero no tuvo acogida, porque los consumidores tenían a su alcance un derivado más barato.

El mercado actual ofrece gasolinas de 85 (Extra y Ecopaís) y de 95 octanos (Súper). La Ecoplus se dejó de producir.

El proyecto para delegar la operación de la Refinería Esmeraldas a un privado para que invierta y produzca productos de mejor calidad tampoco se concretó. 

Las acciones pendientes para mejorar la calidad de los combustibles de Ecuador

Ante estas limitaciones, Petroecuador podría salir del mercado de la Súper, para que lo asuma un privado, y encargarse de mejorar la Extra y Ecopaís para llegar al menos a los 90 octanos, sugirió Dávalos.

Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador (Camddepe), añadió que si bien las firmas privadas pueden importar combustibles de mejor calidad, antes se debe actualizar las normas “caducas” locales.

La norma del Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN) que establece los parámetros que debe cumplir el diésel prémium fue modificada en 2022. Mientras tanto, la última actualización del insumo que detalla las especificación de las gasolinas data de 2021.

Sin embargo, al haber ajustado recientemente el precio de estos productos es necesario revisar la normativa y establecer nuevos parámetros de calidad. "Es una medida necesaria, el cliente final está pagando más y una forma de compensarlo de manera directa es mejorar las especificaciones de estos productos", apuntó Erazo.

Este ajuste requiere, además, de un trabajo sistémico porque no se trata solo de entregar un combustible con mejores parámetros de calidad, sino que se debe hacer controles de los vehículos que circulan. "Si tienes un vehículo muy antiguo por más diésel prémium que se utilice no se logra mejoras", refirió Reinoso.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ