Trabajador Petroecuador
Los despidos se realizaron en áreas como perforación, geología y otros, según colectivos de este sector (foto referencial).ARCHIVO

Despido de trabajadores de Petroecuador generan un ahorro mínimo, según gremios

La estatal informó que la salida de 936 funcionarios representará un ahorro de $ 31 millones al año

La nueva desvinculación de funcionarios de la empresa pública Petroecuador, la más grande de Ecuador, generó rechazó entre colectivos del sector. La Asociación Nacional de Trabajadores de la Energía y el Petróleo (Antep) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de Petroecuador (Sintep) cuestionaron la desvinculación de “cerca de 1.000 trabajadores” adicionales.

(Lea también | El oro alcanza su segundo precio más alto de 2025: ¿qué efecto tiene en Ecuador?)

La estatal informó que la salida de 936 funcionarios representará un ahorro de $ 31 millones al año. La medida, según la empresa, busca la optimización de sus recursos y la transparencia en la gestión. 

Según estos colectivos, el ahorro de $ 31 millones informado por la entidad petrolera del Estado representa el 0,7 % del presupuesto de Petroecuador ($ 4.500 millones) y “no justifica” una medida que, a su juicio, compromete la capacidad operativa de la compañía.

Las organizaciones sostienen que los casos exhibidos por la empresa como ejemplo de sueldos “sobrevalorados” no reflejan la realidad del conjunto de despedidos. Afirman que la decisión “pone en jaque” la producción de crudo y derivados, así como su exportación.

Trabajadores Petroecuador

Petroecuador separa a 936 trabajadores más: ¿cuántos han salido ya en 2025?

Leer más

¿En qué áreas de Petroecuador se realizaron las desvinculaciones?

Según los gremios, las desvinculaciones de los funcionarios de Petroecuador se realizaron en las siguientes áreas:

  • En transporte y comercialización de crudo señalan que cuatro de los cinco capitanes de amarre en terminales marítimos fueron notificados. Esta medida “amenaza la seguridad de las operaciones de carga y descarga en buques”, sostienen.

  • En perforación, los despidos han “reducido a la mitad el equipo de ingeniería con énfasis en personal experimentado”.

  • En geología aseguran que los recortes previos ya obligaron a asumir dos o tres campos por profesional. Por estos casos, mencionaron que “las nuevas desvinculaciones agravan la merma de capacidad técnica”. Y debilitan “la empresa pública más grande del país, con implicaciones para la soberanía energética, los recursos fiscales y el desarrollo nacional”.

De acuerdo con la Antep y el Sintep, este efecto se repite a lo largo de la cadena de valor -producción, transporte, refinación y comercialización-. Además, añaden que un informe de Arthur D. Little (2022) ya identificaba un faltante de 1.200 personas en la empresa y que, con los recortes, el déficit se habría duplicado. Por esto los colectivos exigieron “el cese de los despidos” y la reincorporación de los trabajadores.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!