Trabajadores Petroecuador
La empresa estatal informó que las funciones desempeñadas por el personal desvinculado serán asumidas por otros empleados (foto refencial).Flickr / Petroecuador

Petroecuador separa a 936 trabajadores más: ¿cuántos han salido ya en 2025?

Este este el tercer recorte que hace la empresa de funcionarios con “sueldos dorados”. En febrero salieron los “no alineados”

El recorte de personal continúa en la empresa pública Petroecuador. La empresa estatal informó pasadas las 22:00 del 8 de agosto de 2025, que entre el 8 y 9 de agosto ejecutará la tercera etapa de su proceso de reestructuración.

(Lea también | Petroecuador afronta un tercer proceso de desvinculación de trabajadores en 2025)

Petroecuador afirmó que la medida busca la optimización de sus recursos y la transparencia en la gestión. Por esta razón, realizará una nueva etapa “crucial en la depuración de personal sobrevalorado”.

Así, en esta tercera fase, se desvincularán a 936 personas. De ellos 205 puestos corresponden a servidores públicos y 731 a contratos indefinidos de personal de Código de Trabajo. Las personas removidas reciben salarios, que presentan “distorsiones significativas” respecto al valor de sus puestos y funciones, según los estándares de mercado y la normativa vigente, afirmó Petroecuador.

La empresa petrolera del Estado difundió una muestra de cargos con diferencias que, en algunos casos, superan el 300 %. Por ejemplo, un obrero recibía como salario $ 2.132,06, que frente a la Remuneración Mensual Unificada (RMU) del puesto, que es $ 531, representaba una diferencia del 301,52 %. Cita también el caso de un analista de corrosión, que percibía $ 4.889,92 versus los $ 2.229 que establece la RMU referencial.

¿Cómo se determinó las salida de los funcionarios de Petroecuador?

Jubilados y despedidos de Petroecuador

Despedidos y jubilados acusan a Petroecuador de dejarlos sin salud ni sustento

Leer más

Para garantizar la continuidad de las operaciones estratégicas que ejecuta la petrolera estatal, las funciones desempeñadas por el personal desvinculado serán asumidas por otros empleados con perfiles y calificaciones equivalentes, indicó la firma en un comunicado.

Además, agregó que este proceso se basa en un “análisis técnico exhaustivo, sustentado en la normativa legal vigente, y respetando los derechos laborales de todos los empleados. Hemos privilegiado la protección de grupos vulnerables y dirigentes sindicales en estricto apego de los derechos constitucionales y legales”.

La salida de este grupo representará un ahorro anual para el Estado de más de $ 31 millones, que se “reinvertirán” en proyectos estratégicos y tecnológicos para fortalecer la empresa y el sector energético del país, refirió la firma estatal.

Más de 1.000 funcionarios han sido ya desvinculados en Petroecuador desde febrero de 2025

POZO PETROLERO SACHA

Ecuador ya transporta crudo por sus dos oleoductos; ¿Cuándo volverá a exportar?

Leer más

El fin de semana del 26 de julio de 2025, la petrolera estatal confirmó que 250 funcionarios fueron desvinculados. La salida de este grupo de trabajadores coincidió con el anuncio de recortar el Estado que realizó el 24 de julio de 2025 la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo.

A este recorte se suma el de 70 trabajadores de Petroecuador, que fueron ya desvinculados el 24 de junio de 2025 tras identificar que tenían sueldos sobrevalorados en más del 100 % respecto a la tabla salarial. Algunos colaboradores recibían sueldos que superaban al del presidente Daniel Noboa, que es de $ 5.072.

Entre las personas despedidas, por ejemplo, constaba el caso del jefe de campo, que ganaba $ 6.100 mensuales. Esta cifra supera el salario presidencial, pese a que el Acuerdo Ministerial MDT-2024-039, emitido en marzo de 2024, determinaba que la remuneración mensual unificada (RMU) de los servidores públicos no podrá ser igual ni superar a la del jefe de Estado.

En Petroecuador, sin embargo, había funcionarios con salarios de $ 5.756, $ 5.441, $ 5.608 y $ 6.100 y otros montos que representaban, en ciertos casos, una sobrevaloración de hasta el 235 % en relación del valor referencial de su puesto, detalló en ese entonces la petrolera estatal. Esta supresión tenía como fin generar un ahorro de $1,71 millones al año.

Aparte de este recorte, en febrero de 2025 la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, anunció que se realizaron remociones de funcionarios de Petroecuador “no alineados”. Esta medida, entonces, se aplicó en medio del proceso de adjudicación del campo Sacha, que es el más productivo del país. Y que al final no prosperó porque el consorcio Sinopetrol no canceló la prima de $ 1.500 millones, impuesta por el Gobierno en el plazo establecido.

gasolina_Extra

¿Por qué se limitó el despacho de gasolina Extra desde Quito?

Leer más

En febrero de 2025, Manzano señaló que “pasó lo que tenía que pasar” y recalcó que “tiene que haber gente con la que estemos alineados todos”.

Entonces, trascendió que alrededor de 26 funcionarios, entre directivos y operativos, salieron de la estatal petrolera. Considerando los cuatro procesos mencionados 1.282 trabajadores han sido desvinculados de la empresa en lo que va de este año.

Hasta junio de 2025, 9.918 colaboradores constaban en la nómina de la empresa pública Petroecuador, según la información disponible de Transparencia de esta entidad. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!