Campo Amistad 3
El campo de gas natural Amistad está ubicado en el golfo de Guayaquil, en la provincia de El Oro.Cortesía / Petroecuador

Estiaje: Más gas natural para apoyar la generación térmica

La empresa estatal informó que el campo Amistad incrementará su producción hasta 5 millones de pies cúbicos

La producción de gas natural en el campo Amistad, el único que tiene Ecuador costa afuera (offshore), subirá a partir de agosto de 2025. La empresa pública Petroecuador, que opera esta área, informó este 28 de julio de 2025 que trabaja para incrementar la extracción de este derivado hasta 5 millones de pies cúbicos por día.

(Lea también | Importación de energía desde Colombia apunta a reducir costos en Ecuador, según Noboa)

Para obtener este recurso, técnicos de la petrolera estatal avanzan en el reacondicionamiento de dos pozos cerrados del bloque 6, conocido también como campo Amistad, ubicado en el golfo de Guayaquil, en la provincia de El Oro.

Estas intervenciones técnicas, realizadas por Petroecuador, se ejecutan sin torre, es decir, sin realizar nuevas perforaciones. Además, mediante estas tareas se busca recuperar zonas con perspectivas productivas y fortalecer la oferta nacional de gas natural a partir de agosto de 2025. Actualmente, la producción asciende a 19,5 millones de pies cúbicos diarios, según la petrolera estatal.

Para conocer el avance de estos trabajos, el gerente general de Petroecuador, Leonard Bruns, realizó una visita técnica a las instalaciones. En este sitio, el funcionario destacó que estas acciones permitirán “aumentar la producción nacional de gas natural y garantizar un mayor abastecimiento para la generación eléctrica y el sector industrial. Nos enfocamos en usar eficientemente los recursos naturales”, señaló.

El gas natural se empleará para generación térmica

La estatal destacó que el gas natural, que se prevé extraer de esta zona, es fundamental para abastecer a la central termoeléctrica Termogas Machala, que es operada por la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).

El Gobierno tiene previsto que, para este estiaje 2025-2026, Termogas Machala aporte con 75 megavatios. Esto, sin embargo, dependerá de la disponibilidad de gas natural, según informó a mediados de junio de 2025 la portavoz del presidente Daniel Noboa, Carolina Jaramillo.

Además del incremento proyectado en Amistad, la entidad informó que se ha obtenido nueva información geológica de formaciones aún no desarrolladas en el campo, como Puna y Progreso. Estos datos, según la entidad, resultan clave para diseñar futuras intervenciones más complejas, que incluyen perforaciones mayores con torre, programadas para el último trimestre de este año en el bloque 6.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!