
¿Por qué se limitó el despacho de gasolina Extra desde Quito?
El racionamiento en la venta de esta gasolina desde El Beaterio responde a problemas logísticos, según Petroecuador
El despacho de gasolina Extra para el sector automotor desde la terminal de El Beaterio, en el sur de Quito, presenta irregularidades desde el 16 de julio de 2025. Las estaciones de servicio que se abastecen en esta instalación, operada por la empresa pública Petroecuador, no están recibiendo el volumen completo del producto.
(Lea también | Progen y Austral: dejan un perjuicio de $140 millones al Estado ecuatoriano)
Así lo informó este 22 de julio de 2025 Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador (Camddepe).
La medida, según Erazo, se ha reportado únicamente en la terminal de El Beaterio, que abastece a las provincias de Pichincha, Imbabura, Carchi y Cotopaxi. “Aún no hay novedades en otra terminal”, indicó.
¿Por qué preocupa el racionamiento en la venta de gasolina Extra?
Erazo reconoció que esta situación causa preocupación porque en 2024 durante la crisis eléctrica hubo complicaciones con el abastecimiento en ciudades como Quito, Riobamba, Ambato y otros.
Además, actualmente existe una menor producción nacional de combustibles, tras la salida de operación de la Refinería Esmeraldas y la suspensión del transporte de crudo por la construcción de variantes en los oleoductos, afectadas por la erosión regresiva del río Coca, en Napo.
Ante este escenario, la Camddepe informó que remitió un oficio al gerente general de Petroecuador, Leonard Bruns, y al director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH), Guillermo Vinueza, para solicitar explicaciones sobre la medida y conocer hasta cuándo se mantendrá el racionamiento.
¿Hasta cuándo se mantendrán las limitaciones en la venta de gasolina Extra?
Petroecuador informó a Diario EXPRESO que luego de la salida de operación de la Refinería Esmeraldas se han generado problemas logísticos. Este complejo industrial se encuentra fuera de funcionamiento desde el 26 de mayo de 2025, tras sufrir un incendio en sus instalaciones.
La petrolera estatal mencionó que existe congestión en los terminales marítimos por el alto volumen de productos importados para cubrir la demanda interna. Además, señaló que el poliducto Esmeraldas–Santo Domingo–Quito se ha visto afectado por las perforaciones clandestinas provocando limitaciones en el transporte de gasolina Extra hacia los terminales del norte del país.
Ante esta situación, Petroecuador afirmó que ha tomado las medidas necesarias a fin de abastecer de gasolina Extra en los terminales de la zona norte del país.
Petroecuador agregó que en el terminal de El Beaterio, desde el 16 de julio de 2025 hasta este 22 de julio de 2025, se han despachado hasta 800.000 galones de gasolina Extra, “siendo prácticamente el promedio día de despachos autorizados por la ARCH”. Sin embargo, afirmó que a partir de este 23 de julio se atenderá una demanda normal de alrededor de 850.000 galones diarios.
Además, señaló que en el caso de ser necesario, se dispone de gasolina Extra en el terminal Pascuales y el terminal Santo Domingo para cubrir la demanda de la zona norte del país. “A pesar de los problemas operativos mencionados, siendo algunos de ellos ajenos a Petroecuador, se ha cumplido con la atención de la demanda a nivel nacional”, precisó la entidad.