
Información pública sobre la operación de las refinerías en Ecuador es dada de baja
El contenido que presentaba la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH) no está disponible, este 15 de julio
La información pública que presenta la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH) sobre la operación de las plantas refinadoras de Ecuador ya no se encuentra disponible este 15 de julio de 2025. La medida de no presentar estos datos ocurre en medio de la crisis petrolera que atraviesa el país por la suspensión del transporte de crudo por el avance de la erosión de regresiva del río Coca.
(Lea también | Exportación de crudo en pausa: Ecuador aplaza la venta de 15,1 millones de barriles)
Diario EXPRESO intentó acceder este martes a través de Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla Firefox y Safari al Informe Diario de los Centros de Refinación y hasta las 12:00 eso no fue posible.
En el apartado donde se daba información sobre el stock de crudo en plantas, su capacidad operativa y producción de combustibles en Esmeraldas, La Libertad y Shushufindi aparece el siguiente mensaje: “Este contenido no está disponible. Más información sobre Power BI”. Al dar click en este enlace aparece información sobre la herramienta de Microsoft, que permite crear gráficos interactivos con datos.
Diario EXPRESO envió a la ARCH la consulta sobre ¿Por qué no funciona la herramienta para consultar el Informe Diario de los Centros de Refinación? Y está a la espera de su respuesta.

Oswaldo Erazo, analista petrolero, recordó que la ARCH es una entidad del Gobierno encargada de cuidar el buen uso de los recursos naturales del Estado, en este caso de los hidrocarburíferos. Además, maneja información de carácter público que debe estar a disposición de todos los ciudadanos. "La información debe ser transparente y accesible".
Previo a esta medida este Diario difundió el fin de semana que los complejos refinadores no contaban el 13 de julio de 2025 con stock de crudo en las tres plantas refinadoras: La Libertad, Shushufindi e incluso Esmeraldas, que no está operativa desde el 26 de mayo de 2025 tras sufrir un incendio en sus instalaciones.
#ATENCIÓN | La erosión del río Coca frenó el transporte de crudo en Ecuador, y las refinerías ya se quedaron sin suministro, según la ARCH.
— Diario Expreso (@Expresoec) July 14, 2025
Los detalles 👉 https://t.co/yLYyUjS394 pic.twitter.com/OAochotUdW
Sobre este punto Carolina Jaramillo, portavoz del presidente Daniel Noboa, aseguró el 14 de julio que la lectura que realiza la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH) refleja los datos del momento y enfatizó que Ecuador cuenta todavía con disponibilidad de esta materia.
EXPRESO informó este 14 de julio también que la capacidad para procesar crudo en las plantas refinadoras de Ecuador llegó a un punto crítico. Los complejos de Esmeraldas, La Libertad y Shushufindi -donde se transforma el petróleo en combustibles- contaron el 13 de julio solo con 30.807 barriles de esta materia prima, según el informe de ayer de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH).
Refinerías de Ecuador en punto crítico: el 13 de julio solo hubo 30.807 barriles de crudo para procesar en Esmeraldas, La Libertad y Shushufindi, reportó la ARCH.
— Diario Expreso (@Expresoec) July 14, 2025
Más detalles👉https://t.co/zIY4CVpKnN pic.twitter.com/gQGJOPsEW9
En relación a la capacidad instalada que tiene Ecuador para realizar este proceso (175.000 barriles), las refinerías procesaron solo un 17,6 %.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!