EROSION Oleoductos
La suspensión en el transporte de crudo en el OCP Ecuador y el SOTE ha provocado efectos en la producción petrolera, su almacenamiento, su exportación y su refinación.Cortesía

Crisis petrolera presiona al alza el riesgo país de Ecuador

Este indicador cerró este lunes en 840 puntos básicos, tras alcanzar temporalmente una caída por debajo de las 800 unidades

El riesgo país de Ecuador cerró este 14 de julio de 2025 con un aumento de 20 puntos en relación al día anterior. Alcanzó los 840 puntos, que significa la cifra más alta en lo que va de julio de 2025, según información del Banco Central del Ecuador (BCE).

(Lea también | Exportación de crudo en pausa: Ecuador aplaza la venta de 15,1 millones de barriles)

La cifra actual va en dirección contraria a la alcanzada en los primeros días de julio de 2025. Entonces llegó hasta los 797 puntos, una cifra que no se había registrado desde mayo de 2022.

El riesgo país refleja la percepción que tienen los mercados internacionales sobre la capacidad de una nación para cumplir con sus obligaciones financieras. Es decir, a medida que aumenta se estima que hay más probabilidades que no se reconozca el pago de la deuda, por parte de un Estado.

El riesgo país en julio bajó hasta 979 unidades

Durante julio de 2025 este indicador alcanzó los siguientes resultados:

  • 1 de julio 800
  • 2 de julio 803
  • 3 de julio 797
  • 4 de julio 797
  • 5 de julio 797
  • 6 de julio 797
  • 7 de julio 804
  • 8 de julio 805
  • 9 de julio 799
  • 10 de julio 808
  • 11 de julio 820
  • 12 de julio 820
  • 13 de julio 820
  • 14 de julio 840

¿Por qué subió el riesgo país de Ecuador?

Producción de gas en Shushufindi

ARCH: Producción de gasolina, diésel y gas doméstico cae a niveles mínimos en Ecuador

Leer más

El riesgo país de Ecuador experimentó en esta semana un ligero repunte debido a la crisis petrolera que atraviesa el país desde inicios de julio de 2025, mencionó el exministro de Energía y Minas, Fernando Santos.

El transporte de crudo a través del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) Ecuador y el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se encuentra detenido desde inicios de julio de 2025. Esta medida desencadenó efectos en cadena que impactaron en la producción y en la exportación de esta materia prima.

Petroecuador anunció el 3 de julio pasado la suspensión temporal de la exportación de petróleo, debido a una situación de fuerza mayor en sus operaciones por la afectación en el sistema de transporte de crudo. Además, este 14 de julio reprogramó la apertura de ofertas para la exportación de 15,1 millones de barriles.

Al no poder transportar crudo desde el Oriente hasta el terminal de Balao, en Esmeraldas. Los pozos petroleros han sido cerrados porque no se cuenta con capacidad de almacenamiento causando así una caída pronunciada en la producción petrolera.

Según el último reporte de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburo (ARCH), Ecuador produjo el 13 de julio apenas 60.111,48 barriles. Se trata de una cifra menor a la que se logra solo con un campo petrolero, como Sacha, en condiciones regulares.

¿Cómo afecta la crisis petrolera al riesgo país de Ecuador?

Distribuidores Coca Codo Sinclair

Temas pendientes limitan la entrega de Coca Codo Sinclair a PowerChina

Leer más

Desde que se suspendieron las exportaciones, Ecuador dejó de destinar para sus exportaciones alrededor de 400.000 barriles de crudo por día. Esta cifra equivale a una pérdida estimada de $24 millones por día, tomando como referencia un precio de $60 por cada barril. Las exportaciones llevan suspendidas10 días. Así, las pérdidas sumarían ya $240 millones, refirió el extitular del Ministerio de Energía

A esto se suma, la necesidad de Ecuador para importar más derivados debido a la salida de operación de su principal complejo refinador, la Refinería Esmeraldas, desde el 26 de mayo tras un incendio.

Santos explicó que esto obliga al Estado a destinar más recursos para importar combustibles para cubrir la demanda interna aunque en estos primeros días no se haya comercializado al exterior el crudo ecuatoriano.

Este significará, que la diferencia entre los ingresos por las exportaciones de crudo y egresos por las importaciones de derivados (balanza comercial petrolera) tenga un saldo negativo. Es decir, que no se cuente con los suficientes recursos para cumplir con las obligaciones pendientes.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!