
Refinería Esmeraldas volverá a operar a finales de julio, según Jaramillo
Este complejo refinador se encuentra fuera de operación desde el 26 de mayo tras sufrir un incendio en sus instalaciones
La Refinería Esmeraldas, el principal complejo refinador de Ecuador, retomará sus operaciones de manera progresiva a partir de este 22 de julio de 2025. Así lo informó este 14 de julio de 2025 la portavoz del presidente Daniel Noboa, Carolina Jaramillo.
(Lea también | Jaramillo: Transporte de crudo en Ecuador se reanudará este 17 de julio)
La funcionaria detalló que la Unidad de Crudo 2, por ejemplo, arrancará el 22 de julio de 2025 y la Unidad de Crudo 1 lo hará el 12 de agosto de 2025. Las otras unidades retomarán también de forma gradual, según un cronograma elaborado por la empresa la empresa pública Petroecuador, que opera esta planta.
Sin embargo, Jaramillo precisó que el inicio de operaciones de estas unidades está sujeto a pruebas de arranque que pueden ir cambiando la calendarización porque “no se trata de un prendido y apagado absoluto”.
¿Por qué está fuera de operación la Refinería Esmeraldas?
La Refinería de Esmeraldas está fuera de operación desde el 26 de mayo de 2025 tras sufrir un incendio en un tanque de fuel oil y en una subestación eléctrica. Tras este evento, Petroecuador declaró el estado de emergencia por 60 días. Aunque, inicialmente se proyectó un reinicio parcial para el 2 de julio, esta medida no se concretó.
Antes del incendio, la planta ya operaba al 54 % de su capacidad entre enero y abril, con una caída del 27,7 % frente al mismo periodo de 2024. La producción bajó aún más tras un sismo de magnitud 6.1 registrado el 25 de abril, que provocó una parada técnica.
Otro incidente relevante fue el derrame de alrededor de 25 000 barriles de petróleo el 13 de marzo, tras una ruptura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), que también afectó el suministro de crudo a la refinería.
La apertura de ofertas para la venta crudo de Ecuador se aplaza
Además, Jaramillo señaló que la apertura de ofertas para la venta de crudo ha entrado en análisis y se aplazará para el 22 de julio próximo debido a la situación que atraviesa Ecuador con su industria petrolera. Sin embargo, enfatizó que “no está paralizado por completo la producción”, aseguró.
En este proceso estaba previsto realizar cinco concursos para la exportación de crudo Oriente y dos para la venta de crudo Napo.
La Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH) reportó este 14 de julio que la producción nacional de petróleo se encuentra en 60.111,48 barriles. Esta cifra representa menos de lo que se lograba –previo a la crisis actual- en el campo Sacha, que aportaba con alrededor de 70.000 barriles.