
Quito en alerta por incendio en el Ilaló y emergencia en vivienda de Cumbayá
Dos emergencias movilizaron a bomberos y equipos de rescate en Quito este 25 de agosto
Dos emergencias movilizaron a los equipos de primera respuesta en Quito este lunes 25 de agosto de 2025. El ECU 911 informó que, a las 13:01, las cámaras de videovigilancia de la Coordinación Zonal 2-9 detectaron un incendio forestal en la parte sur del volcán Ilaló, uno de los sectores de mayor riesgo en temporada seca.
Le invitamos a que lea: Sin respuestas judiciales por los hundimientos en Solanda por el metro de Quito
De inmediato, desde la Sala Operativa del ECU 911 se coordinó el despliegue de recursos humanos y técnicos del Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ), quienes se trasladaron hasta la zona para contener el avance del fuego. Gracias al sistema de monitoreo permanente, las autoridades mantienen vigilancia constante sobre la emergencia para evitar que las llamas se propaguen hacia zonas habitadas o áreas de difícil acceso.
El ECU 911 recordó a la ciudadanía la importancia de reportar cualquier conato de incendio o situación de riesgo a través de la línea única 9-1-1, disponible las 24 horas.
Incendio en vivienda de Cumbayá
Mientras tanto, en otro punto del Distrito Metropolitano, personal del Cuerpo de Bomberos de Quito atendió un segundo incidente en el sector de Lumbisí, en Cumbayá. Moradores alertaron sobre la presencia de humo y llamas al interior de una vivienda, lo que motivó una rápida movilización de las unidades de emergencia.
Los bomberos confirmaron que la situación fue controlada y no se registraron personas heridas. Sin embargo, se realizan labores de enfriamiento y verificación para descartar posibles reactivaciones del fuego.
Prevención y llamado a la ciudadanía
Agosto se caracteriza por ser uno de los meses más críticos en cuanto a incendios forestales en Quito y sus alrededores, debido a la sequedad del ambiente y los vientos que favorecen la propagación del fuego. Por ello, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para evitar quemas agrícolas, fogatas o cualquier acción que pueda desencadenar emergencias de gran magnitud.
Datos de Bomberos detalla que las principales causas de incendios forestales registradas en el año 2024 son la quema agrícola con el 43,31 %, seguida por incendios provocados 29,62 %, la quema descontrolada de desechos 21,97 %, fogatas mal apagadas 4,78% y por causas naturales el 0,32 % como descargas eléctricas como lo ocurrido en las laderas del Pichincha.