Tommy Wright
El empresario Tommy Wright, falleció este 24 de agosto a sus 95 años de edad.Cortesía

¿Quién era Tommy Wright, fundador de la corporación Favorita?

El empresario quiteño falleció este 24 de agosto a sus 95 años de edad

A sus 95 años de edad, falleció el empresario quiteño Tomás Carlos Wright Durán Ballén, conocido como Tommy Wright, quien era el fundador y presidente vitalicio de la corporación Favorita, un conglomerado empresarial ecuatoriano fundado en 1952.

Te puede interesar El Gobierno toma acción ante la plaga sogata que azota los sembríos de arroz

“Visionario, emprendedor y líder ejemplar, Tommy fue el alma que dio vida a Corporación Favorita. Junto a sus padres y hermanos, trazó los primeros pasos de esta gran empresa, cimentando sus valores y principios, que hoy siguen guiando nuestro trabajo y propósito”, así informaba la noticia la corporación, en un comunicado de pesar en sus redes sociales.

Ministerio de finanzas

Salud y educación recibirán más de $5.000 millones cada una en presupuesto 2025

Leer más

Aunque su apellido sugiere raíces extranjeras, la historia de Tommy Wright está profundamente ligada al desarrollo comercial del país: nació y vivió en Quito, donde su familia fundó la Bodega La Favorita en el Centro Histórico.

Aquello, que comenzó como la venta de jabones, velas y aceites en una despensa, evolucionó en 1957 con la apertura del primer Supermercado La Favorita en Quito, en las calles Amazonas y Robles. Ese paso representó el inicio de una revolución en la forma de comprar de los ecuatorianos: el autoservicio.

En 1976, la corporación se convirtió en la primera empresa en abrir su capital al público. Tres años después, en 1979, inició su expansión fuera de Quito con un local en el Policentro de Guayaquil.

La poderosa Corporación Favorita, actualmente, uno de los grupos empresariales más grandes de Ecuador, genera más de 24.000 empleos directos y mantiene presencia en 6 países de Sudaméria.

El 32 % de los accionistas son sus trabajadores

La cadena de valor de la empresa y sus filiales, en Ecuador y Panamá mantiene una red de 13.900 proveedores pequeños, medianos y grandes; y, más de 20.300 accionistas, de los cuales alrededor del 32% son colaboradores y excolaboradores de la empresa. Se estima que las actividades de la compañía y sus filiales generan además cerca de 339.000 empleos indirectos.

El conglomerado integra más de 200 supermercados de marcas que forman parte de la vida cotidiana de los ecuatorianos: Supermaxi, Megamaxi, Gran Akí y Super Akí, que operaban en ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Manta, Loja, Machala, Ibarra y Santo Domingo. Además, la corporación gestiona centros comerciales, plantas industriales, y marcas como Juguetón, Sukasa, Kywi, TVentas, Mr Books, Bebemundo, entre otras.

Ante dicha pérdida, decenas de políticos y cámaras empresariales se han sumado a las condolencias: “Nuestras condolencias a su familia y colaboradores, honrando su aporte al desarrollo empresarial del país”, expresó la Cámara de Comercio de Quito, en sus redes sociales.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!