
Salud y educación recibirán más de $5.000 millones cada una en presupuesto 2025
El Gobierno asegura financiamiento para salud, educación, seguridad social y bonos, pese a un déficit del 4,4 % del PIB
El Ministerio de Finanzas presentó la proforma del Presupuesto General del Estado para 2025, que proyecta un gasto de 33.065 millones de dólares y un déficit fiscal de 5.625 millones de dólares, equivalente al 4,4 % del Producto Interno Bruto (PIB). La cifra es similar a la registrada en 2024.“Esta proforma está impulsando la inversión pública en energía, lo social y seguridad”, señaló la cartera de Estado.
El Ministerio de Finanzas explicó que el presupuesto se construyó sobre un PIB de 129.018 millones de dólares, con una proyección de crecimiento del 2,8 % respecto a 2024 y una inflación promedio del 0,8 %. En cuanto al petróleo, se estima una producción de 169,9 millones de barriles, a un precio promedio de 62,2 dólares por barril.
Este sector continúa siendo uno de los principales pilares de la economía ecuatoriana, junto con la recaudación tributaria. “La proforma debe usar las cifras oficiales vigentes, como el 2,8 %, aunque el crecimiento real ya es del 3,9 %”, indicó el Ministerio de Finanzas.
Déficit fiscal es solo referencial, según Finanzas
La cartera de Finanzas insistió en que el déficit proyectado es un valor referencial y no refleja el resultado final. “Una proforma no puede contemplar medidas aún no aprobadas de ingresos”, señaló. Como ejemplo, mencionaron la reforma al impuesto a los dividendos, que permitiría recaudar alrededor de 500 millones de dólares.
“Se espera que el resultado final del déficit como porcentaje del PIB sea inferior al presentado, vinculado a un crecimiento económico superior y a la implementación de medidas que fortalezcan la sostenibilidad de las finanzas públicas”, indicó Finanzas, en referencia al cumplimiento de metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Salud y educación lideran el presupuesto estatal 2025
Uno de los puntos clave es el cumplimiento del incremento del 0,5 % del PIB en salud, a la que se destinarán 5.136,92 millones de dólares. Para educación básica y secundaria se asignan 5.287,07 millones de dólares. Ambas áreas cumplen con los incrementos constitucionales obligatorios.
Además, se asegura el financiamiento de 1.713,70 millones de dólares para bonos sociales dirigidos a la población vulnerable. “Estamos garantizando el presupuesto necesario para cumplir con los bonos sociales para la población más vulnerable”, enfatizó el Ejecutivo.
Plan Nacional de Desarrollo será la hoja de ruta estatal
El presupuesto también contempla un incremento en el sector seguridad. Las entidades del Gabinete de Seguridad recibirán 4.026,27 millones de dólares, lo que representa un aumento de 465,37 millones respecto a 2024. Los fondos se destinarán a la construcción de cárceles, equipamiento policial y fortalecimiento de las Fuerzas Armadas.
En paralelo a la presentación de la proforma, la secretaria de Planificación, Diana Ramírez, entregó oficialmente el Plan Nacional de Desarrollo Ecuador no se detiene 2025-2029 en Gestión Documental de la Asamblea.
El documento fue aprobado por el Consejo Nacional de Planificación y servirá como guía para la acción del Estado en los próximos cuatro años.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ