
Cinco ejes del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2029 orientan la política del país
El documento prioriza la equidad social y la sostenibilidad, con 96 metas alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La secretaria de Planificación, Diana Ramírez, entregó el viernes 22 de agosto en Gestión Documental de la Asamblea Nacional el Plan Nacional de Desarrollo “Ecuador no se Detiene 2025-2029”. El documento, aprobado un día antes por el Consejo Nacional de Planificación, se convierte en la hoja de ruta para la acción del Estado durante los próximos cuatro años.
“El Plan prioriza el bienestar de la ciudadanía, la equidad social y el desarrollo sostenible”, afirmó Ramírez, al señalar que se trata de un instrumento que orienta políticas públicas de alcance nacional, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 147 y 280 de la Constitución.
Ejes estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo
La funcionaria destacó que la visión del presidente Daniel Noboa “es una visión de crecimiento social, con ejes sostenibles”. Bajo ese enfoque, el Plan se estructura en cinco ejes: Social; Económico, Productivo y Empleo; Ambiente, Agua, Energía y Conectividad; Institucional; y Riesgos, este último de gran relevancia para un país como Ecuador, marcado por la condición de multiamenaza.
Ramírez añadió que el documento “no es un Plan de escritorio, es un Plan de territorio”, pues fue construido con la participación de más de 1.800 actores, entre ciudadanos, gremios, empresas, multilaterales, jóvenes, adultos mayores, deportistas, artistas y representantes de todas las funciones del Estado.
Alineación a los ODS y estrategia territorial
El Plan forma parte de una Estrategia Territorial Nacional que presenta diagnósticos y propuestas a nivel provincial. Incluye además un mapa oficial ampliado del Ecuador, con los límites marítimos con Costa Rica. “Por primera vez, la visión de largo plazo fue construida con expertos en prospectiva y anhelos ciudadanos”, destacó Ramírez.
Asimismo, por primera vez el Plan se alinea con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). De las 98 metas planteadas, 96 están vinculadas directamente a la Agenda 2030, lo que refuerza el compromiso del país con la sostenibilidad global.
Inclusión y diversidad en la planificación estatal
Según la legislación vigente, la Secretaría de Planificación debe presentar este Plan en un plazo de 90 días desde la posesión presidencial. En ese marco, la propuesta de Noboa busca atender problemáticas estructurales como la desigualdad, la pobreza y la exclusión social con base en evidencias técnicas.
El documento resalta el compromiso institucional con una planificación inclusiva que reconoce la diversidad social, étnica, territorial, generacional y de capacidades en Ecuador. “Esto permitirá que las políticas públicas respondan de manera pertinente y equitativa a las necesidades de la población”, concluye el Plan.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ