Reencauche
Conversatorio sobre la seguridad vial.CORTESÍA

Reencauche y realidad virtual: las apuestas para la movilidad segura para Guayaquil

Actores clave del transporte y autoridades exponen sobre economía circular y nuevas estrategias para la seguridad vial

La innovación tecnológica y la sostenibilidad marcaron la pauta en el "III Encuentro Nacional Marcando el Camino hacia la Seguridad Vial y Movilidad Sostenible", organizado por SEGINUS en el Centro de Convenciones de Guayaquil.

Un encuentro por la movilidad segura y sostenible

La cita congregó a las principales autoridades de tránsito del país y a empresas del sector automotriz con el objetivo de fortalecer las prácticas sustentables y las estrategias que mejoren la seguridad en las vías.

RV
Demostración de seguridad vial con realidad virtual.CORTESÍA

Durante la jornada se abordaron temas cruciales como la normativa ambiental aplicada al transporte y la implementación de nuevas tecnologías. Uno de los puntos centrales fue la presentación de un showroom donde se exhibieron los avances y beneficios del reencauche, un proceso que busca generar un impacto positivo en la economía y el ambiente.

caucho
Obras a partir del caucho.CORTESÍA

El encuentro sirvió como una vitrina para las nuevas tendencias en movilidad. El reencauche no solo prolonga la vida útil de los neumáticos y reduce desechos, sino que también representa un ahorro económico significativo y disminuye el impacto ambiental. A esta propuesta de economía circular se sumaron dispositivos de realidad virtual de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y la exhibición de un vehículo de BYD, como ejemplo de tecnología sostenible.

Pepa de Oro 2025

Hacienda Balao Chico conquista la “Pepa de Oro” en la Cumbre del Cacao 2025

Leer más

La corporación SEGINUS, primera entidad sin fines de lucro reconocida por el Ministerio de Ambiente para la gestión de reciclaje de neumáticos, amplió su red de colaboración para este evento, incluyendo a actores como Durallanta y Antonio Pino Ycaza, líderes en el sector del reencauche.

Uno de los momentos clave del encuentro fue el panel que reunió a las autoridades de tránsito de Guayaquil, Quito y Cuenca. En este espacio, especialistas y líderes de opinión compartieron sus perspectivas sobre cómo integrar prácticas ambientales responsables en la industria del transporte.

"Queremos que los ciudadanos se conviertan en participantes activos de esta transformación hacia una movilidad más sostenible y segura", afirmó Jacinto Monserrate, gerente de SEGINUS, quien hizo un llamado a la acción para que la comunidad se eduque sobre estas nuevas prácticas.

DSC09898
Jacinto Monserrate en rueda de prensa.CORTESÍA