Pepa de Oro 2025
La Hacienda Balao Chico ganó la “Pepa de Oro” en la Cumbre del Cacao 2025, destacando en su primera participación por un grano de perfil sensorial excepcional.Cortesía

Hacienda Balao Chico conquista la “Pepa de Oro” en la Cumbre del Cacao 2025

Primera participación, primer lugar y más de medio siglo de historia en el evento que reunió a más de 40 marcas expositoras

Guayaquil volvió a ser el epicentro del cacao de clase mundial con la octava edición de la Cumbre del Cacao 2025, que reunió a más de 2.000 asistentes, 40 marcas expositoras y un congreso técnico-científico de alto nivel. Entre los momentos más esperados, el concurso nacional “Pepa de Oro” coronó como ganador a la Hacienda Balao Chico, que en su primera participación se llevó el máximo galardón gracias a un grano de perfil sensorial excepcional: un marcado sabor a frutos secos, intenso gusto a chocolate, acidez cítrica y frutal, y un sutil toque de especias aromáticas.

Un aroma fino que impresionó

Con más de 50 años de trayectoria, Balao Chico impresionó al comité evaluador liderado por la ingeniera Rosa Pérez Piza, experta en calidad, postcosecha y cata de licor de cacao con 35 años de experiencia. “El balance y la complejidad aromática de este cacao son notables, con un gran potencial para conquistar mercados de alta gama”, señaló Pérez Piza.

El segundo lugar fue para la Hacienda Bola de Oro, mientras que el tercero lo obtuvo la Hacienda San José, conformando un podio que refleja la diversidad y excelencia de la producción nacional. La premiación contó con la presencia del viceprefecto del Guayas, Carlos Serrano Bonilla, y representantes del sector productivo, exportador y académico, en un evento que reafirmó la reputación del país como líder mundial en cacao fino de aroma.

Hacienda San José
La Hacienda San José recibió el tercer lugar, sus representantes son los herederos de una tradición familiar que sigue vigenteCortesía

Un evento marcado por el conocimiento y la innovación

Páramo

Ecuador recibe $ 4,6 millones no reembolsables para proteger sus páramos

Leer más

Además de premiar a los mejores granos, la Cumbre del Cacao 2025 fue una plataforma de conocimiento e innovación. Destacaron ponencias como la de Judy Ganes (EE. UU.), quien analizó la volatilidad de los precios internacionales, y la de Luis Vásquez, que presentó soluciones biotecnológicas para reducir el cadmio en el cacao mediante microorganismos naturales.

El impacto económico del sector es innegable: solo en el primer trimestre de 2025, Ecuador exportó más de 139.000 toneladas de cacao y derivados, generando USD 1.333 millones, un incremento del 161 % respecto al mismo periodo de 2024. Actualmente, más de 650.000 hectáreas están destinadas a este cultivo, consolidando su papel estratégico en la economía nacional.

Organizada por la Asociación de Productores de Cacao (Aprocafa) y AGEARTH, esta edición cerró con un mensaje claro: el cacao ecuatoriano no es solo un producto de exportación, sino una identidad que combina tradición, innovación y excelencia, proyectando al país hacia nuevos mercados y retos globales.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSC´RÍBETE AQUÍ