
Renovación del CNE: ¿Cuándo se reanudará el concurso y qué viene después?
El Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) continuará con la fase de oposición de la renovación de los vocales electorales
Tras varios meses de espera, la renovación del Consejo Nacional Electoral (CNE) empieza a perfilarse. El Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) se alista para retomar la etapa de oposición en el proceso de recambio parcial de los vocales electorales.
Según resolvió el CPCCS en la sesión plenaria del 22 de agosto de 2025, el sorteo de los catedráticos principales y suplentes encargados de elaborar las preguntas para la fase de oposición ya tiene fecha, lo que da continuidad al concurso de renovación parcial del CNE.
Los candidatos al nuevo Consejo de la Judicatura no enfrentarán impugnaciones, luego de que el CPCCS acogiera el informe que inadmitió las 17 objeciones contra ocho postulantes.
— Diario Expreso (@Expresoec) August 22, 2025
Los detalles: https://t.co/1go32lWUVd pic.twitter.com/U21aEqLBj5
La fecha de la reanudación de la renovación parcial del CNE
De acuerdo con la decisión del CPCCS, la renovación parcial del CNE se retomará el martes 26 de agosto de 2025 con el sorteo de los siete catedráticos principales y siete suplentes, que estarán a cargo de elaborar las preguntas del examen escrito y los casos hipotéticos.
El sorteo, según informó el CPCCS, será realizado en las instalaciones del organismo y en presencia de un notario público que dará fe pública de la diligencia. En total, 22 profesionales conforman el banco de catedráticos habilitados para esta etapa del concurso.

Otras decisiones del CPCCS en la renovación parcial del CNE
Días atrás, el Pleno del CPCCS también adoptó varias decisiones referentes al concurso para la renovación parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE). Entre ellas, el diseño de la etapa de oposición del recambio de vocales electorales.
En CPCCS dispuso:
- Tres tribunales integrados por tres comisionados y dos catedráticos para el desarrollo del examen práctico.
- Implementación de un módulo informático estandarizado que incluya: registro individual de puntuaciones, generación automática de reportes de calificaciones y mecanismos de seguridad que eviten manipulación o alteración de datos.
- Factibilidad de la suscripción de contratos de servicios profesionales con los integrantes del equipo de catedráticos que realizarán las preguntas y casos prácticos.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!