Pleno del Cpccs
El Pleno del CPCCS resolvió el 22 de agosto de 2025 las impugnaciones contra siete postulantes a la Judicatura.Cortesía: Cpccs.

CPCCS avaló informe: Candidatos claves a la Judicatura sin impugnaciones

La consejera Johanna Verdezoto fue la encargada de mocionar la aprobación del informe. Tres vocales cuestionaron el documento

Los integrantes de las ternas para la conformación del nuevo Consejo de la Judicatura no enfrentarán la audiencia de impugnaciones. El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) acogió el informe de la Comisión Técnica de Selección, que resolvió inadmitir las 17 impugnaciones presentadas contra ocho postulantes.

(NO TE PIERDAS: Gonzalo Albán denuncia intento de silenciarlo por concursos de fiscal y Judicatura)

Cinco de esas impugnaciones fueron dirigidas al actual presidente del Consejo de la Judicatura e integrante de la terna enviada por la Corte Nacional de Justicia, Mario Godoy. Otras cuatro se presentaron contra el juez Fabián Fabara, y tres más contra la ministra del Trabajo del gobierno de Daniel Noboa, Ivonne Núñez.

El 19 de agosto pasado, la Comisión Técnica de Selección —integrada por delegados de los vocales del CPCCS— sesionó por más de ocho horas para analizar las impugnaciones. Al final, esa instancia resolvió que ninguna cumplía con los requisitos establecidos y desechó cada una de ellas.

Comisión Técnica de Selección judicatiura

Nueva Judicatura: Camino sin impugnaciones se allanó para 3 candidatos claves

Leer más

La dinámica fue la siguiente: Lisbeth Galarza, coordinadora de la comisión, revisaba el cumplimiento de los requisitos en los escritos, ofrecía un panorama general sobre el contenido de cada impugnación y luego se daba lectura a cada reparo. Al final, la misma Galarza emitía su criterio y se mocionaba la aprobación para no dar paso. El resto del equipo técnico se sumaba a ese criterio.

Diferentes sectores, entre ellos los mismos impugnantes, cuestionaron la decisión. Por ejemplo, el abogado Milton Castillo, patrocinador de dos impugnaciones (una de ellas contra Mario Godoy), criticó que se hayan emitido juicios de valor. Acotó que el pronunciamiento sobre el fondo de las impugnaciones era competencia exclusiva del Pleno del CPCCS.

Las posiciones en el Pleno del CPCCS

Fue la vocal Johanna Verdezoto quien mocionó la aprobación del informe de la comisión técnica. Ella también fue quien, semanas atrás, presentó la moción que dejó fuera de la terna de la Corte Nacional de Justicia a Edison Toro. Eso dio paso al ingreso de un nuevo perfil en dicha terna: el de Mario Godoy.

Durante su votación, Verdezoto señaló que cada vocal del CPCCS designó a su delegado en la comisión técnica. “Si sus delegados no trabajan en conjunto con ustedes es algo ya difícil de explicar”, mencionó. Con ello, hizo referencia a que las decisiones sobre las impugnaciones se tomaron por unanimidad en la mesa técnica.

Comisión Técnica de Selección judicatiura
La Comisión Técnica de Selección para la renovación de la Judicatura está conformada por delegados de los vocales del CPCCS.Cortesía: Cpccs.

Los consejeros Gonzalo Albán, Nicole Bonifaz y Piedad Cuarán coincidieron en que la comisión excedió sus atribuciones, al emitir una valoración de fondo. Albán indicó que, si bien algunas impugnaciones no cumplían con los requisitos, había otras que merecían ser discutidas a profundidad en el Pleno, aunque no especificó cuáles deberían ser objeto de ese análisis.

Por su parte, David Rosero intentó centrar la discusión en que existe una corresponsabilidad entre el CPCCS y las instituciones del Estado que envían sus perfiles para el proceso de selección. “No podemos actuar al son de la opinión pública”, señaló en su intervención, con la que justificó su voto en contra del informe y a favor de dar paso a las impugnaciones.

En la práctica, tras la decisión del Pleno del CPCCS, los candidatos más cuestionados y claves en el proceso avanzan a la siguiente etapa sin objeción alguna. Estos son Mario Godoy, Ivonne Núñez y Fabián Fabara. Los dos últimos forman parte de las ternas enviadas por el Ejecutivo y el Legislativo, respectivamente.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!