
Nueva Judicatura: Camino sin impugnaciones se allanó para 3 candidatos claves
Comisión para renovación de Judicatura bloqueó impugnaciones. Pleno del CPCCS decidirá el futuro de esos reparos
Hoy está previsto que se defina el futuro de las impugnaciones contra ocho integrantes de las ternas para la renovación del Consejo de la Judicatura. El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) conocerá el informe del equipo técnico, que decidió no dar paso a todos los reparos presentados contra los postulantes.
(NO TE PIERDAS: Observatorio de Control Ciudadano impugna a Mario Godoy y Fabián Fabara)
Aunque inicialmente se anunciaron 17 impugnaciones al cierre del plazo para su presentación, la Comisión Técnica de Selección tramitó 19. De estas, cinco fueron dirigidas al actual presidente de la Judicatura, Mario Godoy; cuatro contra el juez Fabián Fabara; y tres contra la postulación de la actual ministra del Trabajo del presidente Daniel Noboa, Ivonne Núñez.
En una sesión que se extendió por más de ocho horas, la Comisión Técnica de Selección desechó una a una las objeciones. Esta instancia está conformada por delegados del presidente del CPCCS, Andrés Fantoni, y por los demás vocales.
La coordinadora de la comisión es Lisbeth Galarza. La dinámica fue la siguiente: Galarza revisaba el cumplimiento de los requisitos en los escritos, ofrecía un panorama sobre el contenido de cada impugnación y luego se daba lectura a cada reparo. Al final, la misma Galarza emitía su criterio y se mocionaba la aprobación para no dar paso. El resto del equipo técnico se sumaba a ese criterio.
Según el reglamento del proceso, la comisión tiene la facultad de “verificar los requisitos de los escritos de impugnación presentados por la ciudadanía de manera individual y motivada recomendando la admisión o inadmisión a trámite”.
Así reaccionaron al interior del CPCCS
Pero la decisión generó reacciones tanto dentro como fuera del CPCCS. Ayer, Fantoni fue consultado directamente sobre si se busca que Godoy sea seleccionado para la Judicatura junto con Núñez y Fabara. Respondió: “Qué bueno. No he sabido que hay pitonisos en el Ecuador. Estamos cumpliendo con actos normativos y también de transparencia. Se ha dado toda la información del caso. Sería anticipar los criterios. Todavía hay que esperar el informe”.
Por su parte, el vocal del CPCCS Gonzalo Albán manifestó que el proceso aún no está definido, ya que el Pleno deberá pronunciarse sobre las impugnaciones. “Si bien la comisión técnica determina que las impugnaciones deben archivarse, el Pleno es el que finalmente tomará una decisión sobre las mismas”, señaló.
Con la decisión de la Comisión Técnica de Selección, y en caso de ser ratificada por el Pleno del CPCCS, lo que ocurriría en la práctica es que los impugnados no tendrían la audiencia pública en la que responderían a los reparos. Así, el proceso se acortaría considerablemente.

¿Qué dicen las personas que impugnaron?
Dos de los impugnantes y el patrocinador de dos impugnaciones presentadas por varios ciudadanos también reaccionaron a la decisión. Los tres objetaron las candidaturas de Godoy, Fabara y Núñez.
Milton Castillo, abogado de un grupo de personas, señaló que los argumentos planteados por la comisión fueron “pueriles, falsos y se evidencia una manipulación”. Según el abogado, la comisión no tenía facultad para emitir juicios de valor.
Milton Castillo
Uno de los argumentos expuestos contra Godoy fue su patrocinio legal a acusados del delito de narcotráfico. Sobre ese tema, Galarza dijo en la sesión: “No se puede criminalizar el patrocinio de la profesión. No se podría decir, de alguna manera, que (Godoy) está inmerso en actos de corrupción”.
Mónica Jaramillo impugnó a Fabara y Godoy. Su reacción tras la decisión apuntó a que esta fue arbitraria y carente de motivación y transparencia. También reaccionó en su cuenta de la red social X a las declaraciones de Fantoni. Escribió: “Pudimos observar que la presidenta de la Comisión Técnica parecía abogada de Mario Godoy responsabilizando a los impugnantes de falta de pruebas”.
El abogado Washington Andrade señaló en su cuenta de X que intentan silenciarlo por el caso Pendrive, que involucra a Godoy. Se trata de una investigación en Fiscalía por supuestas presiones a la jueza Nubia Vera en la acción de protección que concedió a la exvicepresidenta Verónica Abad.
“Quieren silenciarme y amedrentarme con una falsa denuncia, además de descalificar mis impugnaciones en el CPCCS favoreciendo a Mario Godoy, Ivonne Núñez y Fabián Fabara, para apoderarse de la justicia y que no se conozca la verdad”, escribió el impugnante.
Tanto Castillo como Andrade hablaron de un intento de tomarse la justicia. El primero declaró a EXPRESO: “Apuntan a impulsar al señor Godoy para que presida la Judicatura”.
Solamente después de la decisión del Pleno del CPCCS se conocerá si habrá o no una impugnación que quede en pie para avanzar en el proceso.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!