
¿Qué se está haciendo para frenar la plaga sogata en Los Ríos y Guayas?
El Gobierno intensifica controles de precios ante la amenaza de la plaga que afecta la producción nacional de arroz
El arroz, uno de los pilares de la alimentación en Ecuador, enfrenta una nueva amenaza. Una plaga conocida como la sogata se está expandiendo en cultivos de las provincias de Los Ríos y Guayas, y ya está generando preocupación entre productores y autoridades.
Las acciones no se han hecho esperar. El Ministerio de Agricultura, junto con Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap), activó un operativo técnico en coordinación con gremios del sector. “Esta es una amenaza seria para la producción nacional”, confirmaron desde el MAGP.
Productores en alerta y el mercado bajo la lupa
La situación es delicada: el avance del insecto pone en jaque la continuidad del cultivo de arroz en zonas clave para el abastecimiento del país. Técnicos ya se despliegan en territorio para evaluar daños y contener la expansión de la plaga.
“El objetivo es claro: frenar el impacto, asegurar la cosecha y no comprometer la estabilidad del mercado”, indicó el Iniap. Los informes se actualizan a diario mientras los operativos continúan.
Lea también: Zapatos, papel y biocombustible hechos con residuos agrícolas y bacterias
Rumores sobre el precio y controles en puerta
La aparición de la sogata ya empezó a levantar especulaciones. Algunos consumidores temen un alza del precio del arroz, pero las autoridades han pedido calma. El llamado es claro: informarse únicamente por los canales oficiales.
“El precio del arroz está siendo monitoreado y no vamos a permitir abusos”, advirtió Agrocalidad. En paralelo, se realizarán operativos para evitar que intermediarios se aprovechen del contexto.
Una prueba de fuego para el agro nacional
El Gobierno asegura que este escenario refuerza la necesidad de cuidar la sanidad vegetal del país. La plaga llega en un momento donde el sector agrícola ya enfrenta desafíos por el clima y otros factores de riesgo.
“Esto pone a prueba la capacidad del sistema para responder ante amenazas reales. Debemos proteger lo que alimenta a millones de familias”, señaló el Ministerio de Agricultura. Las medidas buscan también fortalecer la resiliencia del sistema agroproductivo.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ