
Actualización de datos del IESS desde el exterior: Protocolo para realizarlo
Los ecuatorianos que se encuentran en el extranjero pueden actualizar sus datos a través de la web
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha implementado un protocolo virtual para que los ecuatorianos residentes en el extranjero puedan actualizar sus datos personales sin necesidad de acudir presencialmente a una agencia o delegar el trámite mediante poderes notariales.
Desde la Dirección Nacional de Afiliación y Cobertura del IESS, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, se habilitó un canal virtual exclusivo para la comunidad migrante. El objetivo es facilitar la actualización de datos de contacto, como correo electrónico, teléfono y dirección, sin que el usuario tenga que desplazarse físicamente o depender de terceros.
El trámite se realiza a través de la plataforma oficial del IESS (www.iess.gob.ec), en la opción “Trámites Virtuales” → “Ventanilla Virtual”. Allí, el usuario debe completar el Formulario de Recepción de Trámites, ingresar su número de cédula y código dactilar (presente en el pasaporte), y seleccionar el requerimiento “Actualización de datos de contacto para asegurados ecuatorianos residentes en el exterior”.
Este proceso es gratuito, no tiene fecha límite y está disponible de forma permanente. Según el IESS, desde la implementación de la fase piloto en 2022 hasta agosto de 2025, se han atendido más de 320 trámites exitosos.
¿Por qué es importante mantener los datos actualizados?
La actualización de datos personales es un requisito obligatorio y continuo para todos los asegurados del IESS, tanto dentro como fuera del país. Aunque no incide en el pago de pensiones ni en el acceso a servicios de salud, sí es clave para:
- Recibir notificaciones oficiales del IESS
- Acceder a trámites virtuales como préstamos quirografarios, certificados de afiliación o solicitudes de montepío
- Mantener la vigencia de la afiliación y evitar bloqueos por datos obsoletos
- Garantizar la seguridad digital y la trazabilidad de los procesos
El IESS ha reiterado que mantener los datos actualizados es responsabilidad de cada usuario y una condición esencial para acceder de manera ágil a los beneficios que otorga la seguridad social.
Requisitos y pasos para realizar el trámite desde el exterior
Para completar la actualización de datos desde el extranjero, el asegurado debe seguir estos pasos:
- Ingresar a www.iess.gob.ec
- Seleccionar “Trámites Virtuales” → “Ventanilla Virtual”
- Completar el Formulario de Recepción de Trámites con: número de cédula, código dactilar (presente en el pasaporte), correo electrónico, teléfono y dirección actual.
- En la categoría, elegir “Trámite” y en requerimiento, seleccionar “Actualización de datos de contacto para asegurados ecuatorianos residentes en el exterior”.
- Adjuntar los documentos requeridos (según el formulario).
- Enviar y esperar confirmación por correo electrónico.
El sistema permite realizar el trámite incluso si la cédula está caducada, siempre que el usuario cuente con el código dactilar. Además, quienes ya hayan realizado una actualización presencial y tengan registrado un correo electrónico vigente pueden completar el proceso completamente en línea.
Atención ciudadana y canales de soporte
Para resolver dudas o recibir asistencia, los usuarios pueden comunicarse con el call center del IESS al número (593) 2 394 5666, disponible para llamadas internacionales. También pueden acudir a las misiones diplomáticas ecuatorianas en su país de residencia, donde se brinda orientación sobre el uso de la plataforma virtual y los requisitos del trámite.
El IESS ha exhortado a los asegurados a mantenerse informados únicamente a través de los canales oficiales, para evitar confusiones o fraudes. En su comunicado del 18 de agosto de 2025, la institución recordó que el proceso de actualización de datos no afecta el pago de pensiones ni los servicios médicos, pero sí es vital para el uso de plataformas digitales y la atención ciudadana eficiente.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí