En Ecuador se busca construir dos nuevas refinerías con inversión privada
En estos complejos se refinará oro y se producirán derivados de petróleo. La ejecución sería con inversión privada
La iniciativa es ambiciosa. El Ministerio de Energía y Minas tiene entres sus planes la construcción de dos plantas refinadoras en Ecuador. La primera se trata de un complejo para refinar oro y la otra es una planta para producir combustibles, que tengan estándares internacionales.
(Lea también | El banano de Ecuador conquista China: exportaciones crecen 45 %)
Estas iniciativas fueron difundidas por el viceministro de Minas, Javier Subía, en un conversatorio, que organizó HJ Becdach, a propósito del evento Expo Minas, que se efectuará el 9, 10, 11 julio de 2025. Y por el Ministerio de Energía y Minas en su cuenta de X.
El viceministro de Minas, en su intervención, señaló que la construcción de la refinería de oro “es un sueño de la ministra (Inés Manzano), que lo ha compartido con todos en el Ministerio”.
El funcionario precisó que debido a que “no es un sueño pequeño ni fácil, no estaría a cargo del Estado, sino de inversión extranjera".
¿Cómo funcionaria la refinería de oro?
La refinación de oro es uno de los mayores negocios de esta industria, refirió el viceministro de Minas. También mencionó que Suiza sin tener minas es el mayor refinador de oro en el planeta, procesa el 70 % de oro de todo el mundo.
“Nosotros perdemos cerca de $80 y $120 por onza en la refinación de oro para enviar nuestras barras doré o lingotes al exterior para que sean refinados y que terminen como como oro metal, que es el más apetecido por los grandes capitales”, dijo el funcionario.
Además, Subía señaló que para avanzar con esta propuesta, este proyecto debe ser incluido en el plan minero de Ecuador.
¿Hay inversionistas interesados en construir una refinería de oro?
La propuesta ha sido expuesta entre inversionistas extranjeros de este sector. “Están muy interesados”, precisó el viceministro de Minas. Aunque aún no se cuenta con detalles de la inversión, ubicación ni especificaciones técnicas.
Adelantó que él considera “a priori” que, en el caso que se llegue a contar con este complejo de refinación, se podría levantarlo en la provincia Zamora Chinchipe. En esta zona operan dos las minas a gran escala que tiene Ecuador, Mirador y Fruta del Norte.
El funcionario detalló que en esta zona hace falta plantas de beneficio, que obligan a que los mineros cancelen “montos extraordinarios” para llevar el material en volquetas hasta Portovelo, El Oro. En este trayecto atraviesan Zamora, Loja hasta llegar a El Oro.
Destacó que también en esta zona se cuenta con un aeropuerto en Cumbaratza, que es funcional y podría servir para aeronaves pequeñas y de mediana capacidad.
En el caso que esta iniciativa se concrete, la refinación de este material, que se extrae en Ecuador, se podría hacer Zamora. Pero, además, podría estar abierta a recibir oro obtenido de manera “legitima” de Colombia, Perú y otros países.
La construcción de la Refinería en Santa Elena será con inversión privada
El Ministerio de Energía y Minas emitió el Acuerdo Ministerial 33, firmado el 20 de junio de 2025, que autoriza formalmente a la empresas MV Refinerías S.A., filial de DRL Engineering, a realizar actividades de refinación e industrialización de hidrocarburos en Ecuador. Hasta las 15:00 de este 27 de junio de 2025 este acuerdo aún no constaba en la página web de la entidad estatal.
Para avanzar con el desarrollo de esta iniciativa, el ministro subrogante de Energía y Minas, Guillermo Ferreira, participó el 25 de junio de 2025 en un taller para conocer sobre los avances del proyecto de la nueva Refinería de Conversión Profunda, que se construirá en la provincia de Santa Elena. El evento fue organizado por la empresa MV Refinerías S.A., que es filial de DRL Engineering, según informó esta cartera de Estado en su cuenta de X.
A esta cita acudieron también delegados de la Presidencia de la República, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Producción, Petroecuador, la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH), así como la Gobernación de Santa Elena.
Durante esa jornada se abordaron los requerimientos interinstitucionales que se necesitan para viabilizar la ejecución de este proyecto. También se analizó su impacto económico y social para la provincia de Santa Elena y la región.
📍AGENDA MINISTERIAL
— Ministerio de Energía y Minas Ecuador🇪🇨 (@RecNaturalesEC) June 26, 2025
📌Hoy, el ministro (s) de Energía y Minas, Guilhermo Ferreira, participó en el taller sobre los avances del proyecto de construcción de la nueva Refinería de Conversión Profunda en Santa Elena, organizado por MV Refinerías S.A. y @DRLEngg pic.twitter.com/SVO2cH4vJD
El Ministerio de Energía precisó que se trata de una inversión de capital privado que busca modernizar la infraestructura de refinación del país sin comprometer recursos públicos.
Este proyecto, según refirió la entidad, no implicará gasto fiscal, toda la inversión, los riesgos y la operación estarán bajo responsabilidad de la empresa privada. Además, será MV Refinerías S.A. la que se encargue de adquirir el crudo necesario para la operación, gestionar los permisos ante las entidades estatales y otros.
La ARCH se encargará de realizar el control técnico, normativo y legal para asegurar el cumplimiento de los parámetros establecidos para el desarrollo de este proyecto de refinación con MV Refinerías S.A., previsto hasta octubre de 2029.
El Ministerio de Energía destacó que esta iniciativa con inversión 100 % marca un hito en la transición hacia una industria más moderna y eficiente. Aunque aún no se conocen los detalles de este proyecto.