
Exportación de crudo en pausa: Ecuador aplaza la venta de 15,1 millones de barriles
Petroecuador tomó la decisión de postergar la apertura de ofertas para exportar 15,1 millones de barriles de petróleo
La apertura de ofertas para la exportación de 15,1 millones de barriles de petróleo ecuatoriano, prevista para este 14 de julio de 2025 a las 10:30, fue suspendida por la empresa pública Petroecuador. Este proceso incluía siete concursos internacionales para la venta de crudo Oriente y Napo.
Del volumen total, 10,8 barriles correspondían a crudo Oriente, distribuidos en cinco concursos. Mientras tanto, dos concursos, que sumaban 4,32 millones de barriles, eran para petróleo Napo.
Carolina Jaramillo, portavoz del presidente Daniel Noboa, informó este 14 de julio de 2025 que la apertura de ofertas para la venta de crudo ha entrado en análisis y se aplazará para el 22 de julio próximo debido a la situación que atraviesa Ecuador con su industria petrolera. Sin embargo, enfatizó que “la producción no está paralizada por completo”.
Desde el 1 de julio de 2025, el transporte de crudo está suspendido a través del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) Ecuador y el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE). La medida se tomó por el avance de la erosión regresiva del río Coca, en la provincia de Napo.
Esta suspensión afectó a la exportación de esta materia prima. Petroecuador declaró fuerza mayor en sus operaciones para reprogramar la entrega de petróleo, que estaba planificada para julio. Además, bajó la extracción de hidrocarburo en los campos e incluso existe una menor producción nacional de derivados.
#ATENCIÓN | La erosión del río Coca frenó el transporte de crudo en Ecuador, y las refinerías ya se quedaron sin suministro, según la ARCH.
— Diario Expreso (@Expresoec) July 14, 2025
Los detalles 👉 https://t.co/yLYyUjS394 pic.twitter.com/OAochotUdW
¿Por qué se suspendió el concurso para exportar crudo en Ecuador?
Para Darío Dávalos, consultor energético, la reprogramación de este proceso de venta de crudo al exterior responde a que, en las condiciones actuales, no se puede garantizar la entrega de esta materia en el corto plazo.
De acuerdo a los términos de estos procesos, las primeras cargas se debían entregar en agosto de 2025, desde la terminal de Balao, en Esmeraldas.
Pero, el transporte de crudo a través del SOTE se reanudará este 17 de julio de 2025, según la portavoz del presidente Daniel Noboa. En el OCP estaba previsto que se retomé el 13 de julio, según el Ministerio de Energía y Minas. pero aún no se ha confirmado.
La funcionaria indicó que la reanudación de la tubería del SOTE se hará a la par de un plan de mantenimiento integral de esta infraestructura, que incluye entre otros un paso aéreo por los ríos Marker y río Loco; ocho variantes para alejar este oleoducto de la erosión regresiva del río Coca, inspecciones para identificar puntos de riesgos y otros.
Jaramillo mencionó que esta medida se toma debido a que la infraestructura tiene más de 50 años en operación. Pero no dio detalles sobre la inversión planificada para estas intervenciones y el cronograma de trabajos. “Le corresponde a Petroecuador”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!