En la plataforma financiera norte, en Quito, trabajan centenas de servidores públicos.
En la plataforma financiera norte, en Quito, trabajan centenas de servidores públicos. Foto referencial.Ángelo Chamba/ EXPRESO

Despidos: Quito pierde empleos y también consumo

Se calcula que 2 millones de dólares dejarán de ingresar a la economía quiteña al mes

En la capital se concentran ministerios, secretarías, hospitales y más instituciones del sector público, un aspecto que ha generado fuentes de empleo. Alrededor del 40 % de los 5.000 funcionarios despedidos están en Pichincha, especialmente en Quito, la ciudad con la tasa más alta de desempleo del Ecuador.

Marcela, de 35 años, es médica general. El viernes 24 de julio, a las 07:00, se enteró, frente al lector de huellas del sistema biométrico del Hospital Enrique Garcés, en el sur de Quito, que había sido despedida. Cuando colocó varias veces su dedo, sin lograr que se accione el mecanismo que registra su ingreso, revisó su email en el celular. Vio, a través del sistema Quipux, la notificación.

“Me sentí desmoronada”, recuerda Marcela (nombre protegido) y relata que dos semanas atrás presentó un certificado de un psiquiatra del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que señala su diagnóstico de “depresión con riesgo suicida moderado. Me siento desechable”.  

En enero perdió a su bebé y no se lo había contado a nadie. Es madre de una hija de 4 años y se siente muy preocupada porque debe enfrentar los pagos de la matrícula, en este mes; y próximamente compra de útiles y de uniformes, pues las clases comenzarán en septiembre.

Gustavo Dávila (centro), con pacientes con enfermedades catastróficas de hospitales de Quito.

Pacientes denuncian crisis del sistema de salud en Ecuador: “No hay medicinas”

Leer más

A la médica despedida le ofrecen un pago de 3.60 dólares por paciente

“El padre apoya, pero no es suficiente. Mi hija está en crecimiento, a cada momento hay que comprar zapatos nuevos, por ejemplo. Voy a tener que retirarla de sus clases de ballet y hacer ajustes, evitar salir a tomar helado porque tendré que comprar los alimentos con tarjeta. Pago un préstamo pues nació con hiperreactividad bronquial y hubo muchos gastos”, relata.  

También la médica cuenta que en una clínica privada le ofrecieron un empleo en estas condiciones: le transferirían 3.60 dólares por paciente atendido y si en el día no hay usuarios, no recibiría nada.

Otra consecuencia de su despido es que dejará de contratar a una mujer, quien cuidaba de su niña algunas veces por semana. Así Marcela podía cubrir turnos de 24 horas en el hospital. Trabajó un año y algo más de un mes en el Enrique Garcés.

Yaku Pérez

Yaku a Noboa: al Ministerio del Ambiente lo convierte en suela del zapato de Minas

Leer más

En Quito disminuirá el consumo: Gonzalo Criollo

El economista Gonzalo Criollo, director de Conquito, considera que los despidos en el sector público tendrán un impacto directo en la ciudad de Quito. Estas personas -detalla- entrarán a un ciclo en el que dejarán de consumir, ya que no contarán con un ingreso fijo disponible. Eso da lugar a disminución de ventas y menos generación de empleos.

Las historias de las personas despedidas en Quito

Parvularias, nutricionistas y personal administrativo de distritos y planta central del Ministerio de Inclusión Económica y Social, de todas las edades, fueron despedidos, en Quito.  

Algunos de ellos estaban a punto de jubilarse, otros no contaban con ser “desvinculados”, pues tenían un par de años en la función pública, empezaron en el Gobierno de Guillermo Lasso. Varios hicieron una carrera y recibirán una liquidación, pero saben que difícilmente, al tener de 55 a 60 años, podrán conseguir otro trabajo, así que deberán administrar cada centavo, dicen.

Las deudas con el Biess y pagos de estudios de los hijos

“Tengo una hipoteca con el Banco del IESS. Y planeo pagar aportaciones voluntarias para poder jubilarme”, menciona una de las personas entrevistadas. Solicitan que se mantengan en reserva sus nombres, pues aún tramitan sus salidas y no quieren problemas.

Entre los despedidos hay personas de 22 y 23, 35 y 30 años. “A todos nos golpea porque no estamos preparados. Imagínese una compañera tiene a cargo a sus dos hijos pequeños”, relata.

Algunas integrantes del movimiento de mujeres, como Geraldine Guerra, acudieron a la Corte Constitucional, el 28 de julio del 2025.

Fusión del Ministerio de la Mujer: feministas exigen a Daniel Noboa dar marcha atrás

Leer más

¿Y los despidos en el sector educativo? ¿Cuánto ganaban quienes fueron desvinculados?

Andrés Quishpe, de la Unión Nacional de Educadores (UNE), indica que de ese sector, cien trabajadores fueron desvinculados en la capital.

En otro ministerio, una persona comenta que debe pagar un préstamo quirografario y junto a su esposa, que tampoco tiene empleo, arreglárselas para apoyar a su hijo en sus estudios universitarios. Coinciden en que con sus sueldos de más de 1.000 dólares mensuales no acostumbraban a comer en restaurantes sino llevar comida y calentarla en un microondas. Algunos señalan que también era más conveniente al disponer de media hora para almorzar.

El viernes 1 de agosto del 2025, organizaciones de trabajadores hicieron un plantón frente a la Corte Constitucional. Exigen frenar los despidos.
El viernes 1 de agosto del 2025, organizaciones de trabajadores hicieron un plantón frente a la Corte Constitucional. Exigen frenar los despidos.API.

2 millones de dólares menos a la economía, cada mes

Al respecto, Juan Carlos Salvador, presidente del Colegio de Economistas de Pichincha, precisa que el sueldo mensual promedio de un servidor público es de 1.178 dólares, con los beneficios de ley alcanza los 1.531 dólares.

Ecuador está en un período de ‘rebote económico’ o recuperación, de acuerdo con el Banco Central, dice. Pero también agrega que “unos 2 millones de dólares al mes dejarían de ingresar a la economía de Quito y eso se traducirá en decrecimiento de ventas”.

El número de personas despedidas en Quito

Aquella cifra (de 2 millones de dólares) se obtiene si se multiplica la remuneración mensual promedio por las 1.900 personas despedidas en la ciudad, según calcula Remigio Hurtado, presidente de la Confederación Nacional de Servidores Públicos del Ecuador.  

“Así el Gobierno no lo asuma, habrá un impacto. El sector público dinamiza la economía. Serán 1.900 a 2.000 familias que dejarán de salir a un restaurante, consumirán menos productos de la tienda, no usarán transporte público a diario”.

¿Viene una crisis en la capital?

Luisa Maldonado, exconcejala, cree que entre el gobierno central y el local deben pensar en políticas de contingencia, trabajar con la Corporación Financiera Nacional (CFN) y guiar a las personas que tendrán liquidación. “No subsidios, políticas de promoción. Quito concentra las centralidades de los ministerios. El impacto será fuerte, hay que prepararse para los efectos sociales, más suicidios, etc.”.

Nos reportan mayor migración interna. Por eso, la tasa más alta de desempleo y de población.Gonzalo Criollo, director de Conquito

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!