Gustavo Dávila (centro), con pacientes con enfermedades catastróficas de hospitales de Quito.
Gustavo Dávila (centro), con pacientes con enfermedades catastróficas de hospitales de Quito.Cortesía fundación jóvenes contra el cáncer.

Pacientes denuncian crisis del sistema de salud en Ecuador: “No hay medicinas”

Un nuevo llamado al ministro Juan Bernardo Sánchez Jara hicieron

La mañana del miércoles 2 de julio del 2025, un grupo de pacientes dio una conferencia de prensa. Están desesperados. Al no tener respuestas del ministro de Salud, Juan Bernardo Sánchez; y del presidente del Consejo Directivo del IESS, Edgar Lama, decidieron dejar de callar.

"Hemos pedido reuniones con el ministro de Salud y no nos ha respondido, nos hemos reunido en la comisión de la Salud de la Asamblea (el 16 de junio) para que lo convoquen a él y también a la ministra de Finanzas, Sariha Moya. También al presidente del Consejo Directivo del IESS. Hemos agotado esfuerzos de diálogo".

Lo dijo Gustavo Dávila, de la Alianza Nacional por la Salud, una coalición de pacientes, médicos y académicos que promueven el acceso a la salud. Dávila también dirige la Fundación de Jóvenes Contra el Cáncer.

Gustavo Dávila, a nombre de la Alianza Nacional por la Salud, exigió al Gobierno un plan de contingencia y que se declare en emergencia al sistema de salud en este momento. "Venimos arrastrando tres, cinco meses sin medicinas, con problemas y aparte con las nuevas leyes qué pasará, cuándo implementarán, los pacientes deberán esperar otros ocho meses más. Si declaran emergencia, los recursos van a fluir. Es un tema muy importante, de momento no hay un plan de contingencia".

William Aulestia preside la Asociación de Pacientes Trasplantados, que exige medicamentos.

“Tengo dos cumpleaños”: historias de esperanza de pacientes trasplantados en Ecuador

Leer más

¿Qué dicen los pacientes sobre la falta de medicinas?

Néstor Jaramillo, médico retirado, dijo: "Los ministros de Defensa y del Interior salen a decir que han tenido logros atrapando pandilleros y el ministro de Salud y el Director de Salud del IESS brillan por su ausencia. Aquí hay pacientes que están en riesgo de morir, como no se mueren no aparecen en la prensa".

Frente a los medios de comunicación, Néstor Jaramillo dijo que ha aportado 41 años a la Seguridad Social y desde hace tres meses "nos tienen mendigando inmunosupresores como el tacrolimus (para pacientes trasplantados). Hay pacientes de otras provincias que vienen a rogar que les den los medicamentos".  

Además, Jaramillo dijo: "El sistema de salud está fracasando y la Dirección Nacional de Salud del IESS no hace nada. el Ministerio de Salud para aprobar una tabla de medicamentos básicos se demora meses. Cómo es posible que haya tanta indolencia. La prensa es nuestro único representante ahora, para que los ministerios, la Dirección Nacional del Seguro Social se duela de nuestros pacientes".

La situación del Hospital Eugenio Espejo

"Un pálido reflejo de la realidad del Ecuador es lo que pasa en el Hospital Eugenio Espejo de Quito", señaló Gustavo Dávila. Recordó que hay un decremento de la asignación presupuestaria de 100 millones de dólares a 79 millones de dólares anuales. "Estamos en seis meses del año y no les han asignado un dólar. En el resto de hospitales pasa eso. Necesitamos que se priorice la salud, es fundamental. Ya lo dice la Constitución. No solo con declaraciones de que estamos con 80% de medicamentos básicos, solo con paracetamol. Hay otro tipo de medicamentos que necesitamos".

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!