
Boom nocturno en Cumbayá impulsa la creación de un circuito seguro
El centro de Cumbayá será parte de un proyecto para enfrentar problemas de inseguridad
Desde el jueves, el centro de Cumbayá recibe a cerca de 9.000 personas, entre nacionales y extranjeros, que buscan disfrutar de su creciente oferta gastronómica y de entretenimiento nocturno. Con bares, discotecas, restaurantes y restobares en auge, esta parroquia rural se ha consolidado en los últimos años como la nueva ‘zona rosa’ de Quito, desplazando a sectores tradicionales como La Mariscal.
Te invitamos a leer: Extorsionadores que amenazaban a comerciante en el sur de Quito, detenidos
Sin embargo, este auge no ha llegado exento de complicaciones. El aumento del flujo de visitantes ha evidenciado una serie de problemáticas como robos, libadores en el espacio público, actos de vandalismo, la falta de parqueaderos, entre otras.
Frente a este escenario, el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Cumbayá impulsa la creación de un circuito seguro enfocado en el centro, con el fin de ordenar el entorno y garantizar la seguridad de residentes, visitantes y negocios.
Pedro Tapia, presidente, explica que el circuito incluirá las calles Francisco de Orellana, Chimborazo, García Moreno y Alba Calderón, teniendo como eje el parque central. “Ese sector concentra la mayor actividad comercial y de entretenimiento. Queremos que siga creciendo, pero con orden y seguridad”, dice.
¿Qué se implementará en el circuito seguro?
El proyecto contempla la instalación de cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos, el fortalecimiento de la presencia policial, la integración con el ECU-911 y la colaboración directa con los ministerios del Interior y de Turismo. La semana pasada se realizó un recorrido con las autoridades, para identificar puntos críticos relacionados con la iluminación, videovigilancia y presencia policial.
Uno de los objetivos es definir los lugares donde se ubicarán distintos dispositivos. Tapia menciona que, a propósito de los beneficios tributarios para personas naturales y empresas que hagan donaciones a la Policía o Fuerzas Armadas, han iniciado acercamientos con los bares, restaurantes y otros negocios del sector, para que puedan apoyar con el equipamiento que se requiera.
Expectativa en los negocios
Para los dueños de negocios, la propuesta es positiva frente a una situación que, aunque creciente en términos comerciales, se percibe más riesgosa. Carlos Guarderas, propietario de un restaurante con más de 20 años en la zona, recuerda cómo cambió el perfil del centro de Cumbayá. “Antes era un lugar más tranquilo, enfocado en la comida. Ahora vemos una gran gama de establecimientos”.
Guarderas forma parte de una red de locales organizados, que se alertan de cualquier novedad. Menciona que tienen un chat, cámaras y alarmas internas, pero no siempre hay respaldo policial. La preocupación por la inseguridad es latente. Señala que por el grupo ha conocido de casos de robos a personas y de vehículos, por lo que la propuesta le parece acertada.
Otro problema es la deficiente iluminación pública. Leonardo Caballero, administrador de un restaurante, cuenta que hace un mes se reunieron con autoridades del GAD por las constantes fallas en las luminarias del centro. “Nos dijeron que había un problema con el voltaje. La gente evita pasar por zonas oscuras, lo que afecta al flujo de clientes”, señala.

En el marco de la iniciativa, el GAD también trabaja con los cuidadores de la zona azul. A ellos se les ha dotado de chalecos y se prevé capacitarlos y entregarles equipos para mejorar su labor.
El plan aún está en fase preparatoria y se analizan especificaciones técnicas, necesidades de equipamiento policial y presupuestos.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!