Quito

Corredores Cumbayá
La constancia de los corredores es la clave. Algunos no tenían experiencia previa, pero en la actualidad ya han participado en varias maratones.Foto: Gustavo Guamán / Expreso

De 0 a 42K: cómo Cumbayá se convirtió en el paraíso de los runners en Ecuador

Guido Bustillos fundó la primera comunidad hace 21 años Las rutas combinan naturaleza y han conquistado a los corredores

A las 05:00, cuando la mayoría de la ciudad aún duerme, en Cumbayá ya hay movimiento. A pocos minutos del centro de la parroquia, un grupo de corredores se reúnen para iniciar su entrenamiento.

Te invitamos a leer: En Quito, se analiza compensar a quienes ayudaron con agua en la crisis

No importa si llueve o si hace frío. Ellos entrenan a diario porque han hecho del deporte un hábito. Es el caso de Corre Ecuador, un proyecto que nació hace 21 años de la mano del entrenador Guido Bustillos, y que hoy cuenta con maratonistas, corredores de montaña y soñadores que encontraron en el ‘running’ una forma de vida.

calles en cumbayá

Inician trabajos integrales en calles históricas de Cumbayá por daños viales

Leer más

“Comenzamos con cuatro personas, hoy somos 90. Muchos llegaron solo para caminar y ahora son maratonistas. Esto es por salud, por metas personales, por calidad de vida”, dice Bustillos, quien fue atleta profesional desde los 13 años y ahora se dedica a fomentar el deporte en Cumbayá.

El valle se ha convertido en un punto de encuentro para los ‘runners’. Sus rutas, como el Chaquiñán, Jacarandá, la vía a Pillagua, incluso los caminos hacia Tababela o Lumbisí, combinan terreno diverso, naturaleza y aire limpio. Todo, a pocos minutos del ruido de la capital.

Juan Carlos Zúñiga, corredor desde 2018, comenta que no es lo mismo recorrer La Carolina o el Bicentenario. “Aquí uno respira otro aire”. El atleta ya ha completado maratones en Londres, Chicago y Buenos Aires. Vive en Tumbaco y asegura que la conexión con la naturaleza favorece el entrenamiento.

Bustillos trabaja con un enfoque personalizado. Cada corredor recibe una evaluación física y un plan de entrenamiento ajustado a su nivel y objetivos. Desde quienes comienzan a trotar por 15 minutos hasta quienes deben recorrer 30 kilómetros para prepararse para una maratón.

Más que un grupo, una familia

Lo más valioso: la comunidad. Si alguien corre más rápido, en un punto debe detenerse. La idea es que nadie se quede atrás, enfatiza el técnico. El entrenamiento, en días hábiles, va de 05:00 a 06:30. El fin de semana, en cambio, se ejercitan en rutas más largas rumbo al Cotopaxi o a las faldas del Pichincha.

Bustillos asegura que el 60 % de los integrantes son ahora maratonistas que viajan al exterior, muchos tras años de esfuerzo. Varios se entrenan para completar las ‘Six Majors’, las seis maratones más prestigiosas del mundo: Nueva York, Chicago, Londres, Berlín, Tokio y Boston.

Corredores Cumbayá
El Reservorio, Jacarandá o el Chaquiñán son algunas de las rutas que frecuentan.Foto: Gustavo Guamán / Expreso

Uno de ellos es Francisco Rivadeneira, de 72 años, quien llegó sin experiencia y ya suma siete maratones, incluidas las de Nueva York, Tokio y Londres. Ahora se prepara para la de Boston, que correrá en 2026.

El grupo también es reflejo de la determinación femenina. Diana Portilla, de 43 años, llegó con la intención de ejercitarse, pero terminó por enamorarse del ‘running’. Este año correrá la maratón de Chicago. En 2023 completó la de Berlín. “El entrenamiento es duro, pero la satisfacción es increíble”, comenta.

Isabela Cruz, de 23 años, y su madre, quien lleva 15 años en el grupo, comparten la misma pasión. Ella ya corrió la maratón de Walt Disney y ahora se proyecta para una competencia de 30 kilómetros que saldrá de Lloa y llegará a San Francisco, en el centro. La joven recuerda que cuando inició no sabía nada del deporte, pero con el tiempo la motivaron.

Para Bustillos, el deporte es más que ejercicio físico, es una “válvula de escape, salud mental, emocional y una forma de vivir mejor”.

Agua Quito

Emergencia por agua en Quito deja 50 alertas por enfermedades gastrointestinales

Leer más

En Cumbayá, cada día hay más grupos, más entrenadores, más rutas. La competencia ha crecido, agrega el entrenador, pero también el interés por una vida más sana.

Con ello coincide Zúñiga. “Después de la pandemia de covid-19, muchos entendimos que hay que vivir el presente, cuidarte. Y correr te conecta con eso”.

La oferta para los ‘runners’ en la parroquia es amplia. Están, por ejemplo, el Scala Running Club, AxxisSports, el Club Khrono o el Ecuadoruns, que es dirigido por Joaquín López, atleta ecuatoriano conocido por ser el primer latinoamericano en finalizar en el podio de la famosa carrera Ultra TrailMont Blanc de Francia

También destaca Run-It, una comunidad para corredores de todos los niveles, que se activa principalmente en las noches.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!