Aquiles quito zinc en Ceibos
Las planchas de zinc en el sitio deberán ser removidas.Ilustración / CANVA

Caso Los Ceibos: Prefectura da 5 días a Municipio para despejar la av. del Bombero

Medida acoge pedido ciudadano. Si no se cumple, la entidad provincial ejecutará los trabajos y facturará los costos a la urbe

La disputa por el suspendido paso a desnivel en Los Ceibos escaló a un nuevo nivel. La Comisaría de Ambiente de la Prefectura del Guayas emitió, este 14 de agosto de 2025, una orden directa al Municipio de Guayaquil: tiene un plazo de cinco días para despejar por completo la avenida Del Bombero, retirar todo el material de construcción y restablecer el tránsito.

El reclamo lo puso el colectivo "Acción Los Ceibos" 

La decisión se produce tras acoger un reclamo presentado el día anterior por el colectivo "Acción por los Ceibos". En su escrito, los ciudadanos, asistidos por el abogado Juan Andrés Ycaza Serrano, argumentaron que la suspensión de la obra, dictada en julio, era ineficaz. Señalaron que los cerramientos de zinc, barreras y otros obstáculos permanecían en la vía, generando congestión y manteniendo "encerrados" a 57 árboles que forman parte de un corredor ecológico para la fauna nativa.

En respuesta, la Prefectura realizó una inspección técnica el 13 de agosto, la cual verificó las denuncias ciudadanas. El informe técnico Nro. 527-DGA-JRS-2025, al que este Diario tuvo acceso,  evidenció "afectaciones ambientales y urbanas no contempladas inicialmente", lo que motivó la modificación de la medida cautelar.

OBRA EN LOS CEIBOS
Obra paralizada en Los CeibosFREDDY RODRÍGUEZ

Una nueva orden, con plazo

La nueva disposición, firmada por el Comisario de Ambiente, Ab. Salvador Toledo Quiroz, es específica. Se ordena al cabildo:

  1. Retirar todos los materiales de construcción, planchas de zinc, barreras tipo "New Jersey" y demás elementos que obstaculicen la circulación.
  2. Rellenar y compactar las áreas intervenidas durante la ejecución del proyecto para restituir las condiciones originales de la vía.
  3. Restablecer el flujo vehicular en el tramo afectado, garantizando la seguridad y señalización.

La resolución incluye una advertencia contundente: si el Municipio de Guayaquil incumple la orden en el plazo establecido, la Prefectura del Guayas ejecutará los trabajos con su propia maquinaria y personal técnico, y los costos serán facturados al cabildo porteño.

Este ultimátum se da en el contexto de una pugna que inició en julio, cuando el Ministerio de Ambiente ordenó a la Prefectura suspender el proyecto por irregularidades en el registro ambiental, desatando un enfrentamiento político entre la prefecta Marcela Aguiñaga y el alcalde Aquiles Álvarez.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!