
Cumbayá apuesta por la naturaleza y espacios verdes en vacaciones
Los pocos espacios verdes son aprovechados en temporada de vacaciones. También hay rutas para ciclistas y clubes privados
En medio del cemento que avanza y los proyectos inmobiliarios que se multiplican, los espacios verdes en Tumbaco y Cumbayá cobran especial valor, sobre todo en temporada de vacaciones escolares.
Te invitamos a leer: Tumbaco se alista para implementar la zona azul: ¿desde cuándo?
A pesar del déficit de áreas verdes (solo en Cumbayá faltan 5,5 metros cuadrados por habitante, según datos oficiales), estos espacios se mantienen como claves para la recreación de los más pequeños.
El 10 de julio de 2025, un grupo de 20 niños recorrió la tradicional ruta de El Chaquiñán. Acompañados por Jazmine Báez y otros monitores de un campamento vacacional de Tumbaco, caminaron hasta llegar al parque Los Algarrobos, en Cumbayá.
Allí, entre plantas nativas como los propios algarrobos, los cholanes o guarangos, los niños corrieron, lanzaron piedras al río San Pedro y descubrieron de cerca un ecosistema que a muchos les parecía casi nuevo.
“El contacto con la naturaleza es lo que más disfrutan”, cuenta Báez, quien lidera actividades como manualidades, cocina y caminatas en estos campamentos. Este año, dice, la acogida ha sido mejor que la anterior temporada. “Hay más niños inscritos y también más actividades al aire libre”.
En Tumbaco también han aprovechado granjas locales, donde los niños interactúan con animales y aprenden sobre el trabajo rural. Esta mezcla de juego, exploración y aprendizaje parece haber conquistado tanto a niños como a padres.
Raúl Terán, morador de Cumbayá, camina a diario por el parque El Reservorio. Asegura que en estas semanas el movimiento crece. “Viene mucha más gente, sobre todo con sus hijos y mascotas. Los parques están bien mantenidos y eso se nota”, comenta. Además de los espacios públicos, los clubes privados de la zona también se llenan con niños que practican natación, tenis y otras actividades deportivas.
El Chaquiñán, una ruta imperdible
El Chaquiñán también es una de las rutas preferidas por los ciclistas. Este camino atraviesa Cumbayá, Tumbaco y Puembo, siguiendo el antiguo trazado del ferrocarril que alguna vez conectó la Sierra con la Costa. Con tramos sombreados por árboles y vistas hacia el volcán Ilaló, el recorrido se ha convertido en un espacio que disfrutan grandes y chicos, sobre todo en el periodo de vacaciones.
Para Diego Ordóñez, es una de sus rutas favoritas. La visita al menos una vez al mes y, en su última salida el fin de semana, notó que había muchos más participantes. “Me pareció bonito ver cómo se está convirtiendo en una actividad compartida entre padres e hijos”.

El trayecto inicia en Cumbayá y culmina en el portal La Lomita, en Puembo. Desde allí también se desprenden rutas hacia otros destinos como La Merced, Lumbisí y los senderos alrededor del volcán Ilaló, haciendo de El Chaquiñán una puerta a la aventura para quienes disfrutan del aire libre.
La dinámica en Puembo
Sin embargo, no toda la ruralidad vive la temporada de igual forma. En Puembo, por ejemplo, el ritmo baja. Según Diego Manosalvas, habitante del sector, durante las vacaciones “la parroquia se vacía”. Las familias de mayor poder adquisitivo optan por ir a la playa, viajan al extranjero o acuden a clubes privados a montar a caballo, jugar golf o tenis.
En cambio, algunos jóvenes salen en busca de trabajo temporal, muchos en tareas agrícolas. Y a diferencia de Tumbaco o Cumbayá, no hay gran demanda de campamentos vacacionales, explica Manosalvas.
Aun así, existen algunas alternativas, como la piscina del GAD de Puembo, ubicada en el centro, que es muy visitada por niños y jóvenes.
Los cursos vacacionales que ofrece la Administración Zonal Tumbaco también son una opción para los más pequeños. Se habilitarán veinte puntos de atención distribuidos en las ocho parroquias que conforman esta zona: Cumbayá, Tumbaco, Puembo, Pifo, Tababela, Yaruquí, Checa y El Quinche.
Los cursos vacacionales, que se iniciarán el próximo 18 de agosto, están diseñados para recibir a 1.748 niños y niñas, quienes participarán en actividades lúdicas, deportivas y culturales, guiados por 213 mentores capacitados.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!