
Revocatoria de Muñoz: tras superar la meta, colectivo apunta a 500.000 firmas
En dos meses y medio se han recolectado 230.000 firmas para la revocatoria
A solo dos meses y medio de iniciar la recolección de firmas para la revocatoria del alcalde, Pabel Muñoz, el colectivo ciudadano que impulsa el proceso ha superado la meta mínima de rúbricas exigidas por ley.
Te invitamos a leer: La crisis que Quito no vio venir: 13% de la población sin agua potable
Según Néstor Marroquín, principal promotor de la iniciativa, hasta el 12 de julio de 2025 se han recogido 230.000 firmas, sobrepasando las 206.000 requeridas para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) evalúe la viabilidad del proceso.
El colectivo Chao Pabel comenzó oficialmente la recolección el pasado 23 de abril y el plazo concluye el 5 de octubre. Sin embargo, Marroquín anticipó que la labor concluirá el 3 de octubre, con una meta de entre 480.000 y 500.000 firmas para esa fecha.
"Tenemos 13 puntos entre fijos e itinerantes con un aproximado de 60 voluntarios trabajando todos los días", detalló Marroquín, quien también ejerce como abogado.
Entrega de firmas al CNE
Como parte del proceso, a inicios de junio entregaron al CNE un primer bloque de 5.000 firmas con el fin de verificar cuántas de ellas son consideradas válidas.
Esto permitiría estimar con mayor precisión cuántas serían necesarias para alcanzar el umbral oficial, considerando posibles inconsistencias. No obstante, hasta la fecha, el organismo electoral no ha emitido el informe técnico que debía presentar en un plazo de 15 días. A pesar de ello, la recolección continúa en distintos puntos de la capital.
¿Qué sigue en el proceso?
El Código de la Democracia establece que los promotores de una revocatoria cuentan con 180 días para recolectar el respaldo de al menos el 10% del padrón electoral del Distrito Metropolitano de Quito, equivalente a cerca de 206.000 firmas válidas.
Una vez finalizada la recolección, el CNE deberá verificar las firmas en un máximo de 15 días. Si no se alcanza el mínimo requerido o se detectan irregularidades, la solicitud será rechazada y el caso podría ser remitido a las autoridades competentes.
Caso contrario, si se valida el número exigido, el CNE convocará a una consulta popular en un plazo no mayor a 60 días, donde la ciudadanía decidirá en las urnas si Pabel Muñoz continúa o no al frente del Municipio de Quito.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!