Cartas de lectores | Guayaquil y sus diferentes programas culturales y musicales

También nos sorprendió un grupo que hacía retratos en técnica manga, captando hasta los más mínimos detalles

Con un grupo de amigos disfrutamos de los programas culturales y musicales que ofrecen el Archivo Histórico del Guayas, el Centro Ecuatoriano Alemán, el Museo Presley Norton y el Teatro Centro de Arte León Febres-Cordero. En el Día del Arte, el Archivo Histórico presentó un emotivo programa dirigido por su directora, Delia María Torres Tello, con jóvenes con capacidades diferentes. Nos conmovieron con canciones, bailes y retratos. Jóvenes no videntes bailaron con el público, demostrando que todo es posible con apoyo y dedicación. Niñas dirigidas por la maestra Olga Valdez nos ofrecieron baile español, contagiando alegría. También nos sorprendió un grupo que hacía retratos en técnica manga, captando hasta los más mínimos detalles. ¡Son verdaderos artistas! Felicitaciones a Delia María por su labor. Un asistente expresó su alegría por descubrir este espacio cultural. El Centro Ecuatoriano Alemán presentó el 14 de agosto un concierto con Javier Ocampo (saxofón, Colombia) y Hasmik Terteryan (piano, Armenia), que interpretaron piezas con gran sensibilidad. El público los ovacionó de pie. Esperamos con entusiasmo la Casa Abierta del 30 de agosto. El Centro de Arte León Febres-Cordero ofrece conciertos, óperas y conversatorios, con la participación de la Orquesta Filarmónica de Guayaquil y la Municipal. Y el Museo Presley Norton celebró sus 18 años con una variada agenda cultural del 19 al 23 de agosto.

Asistir a todos estos eventos nos llena de satisfacción.

Laura Esther Gómez Serrano