Quito

Zona azul Tumbaco
Los vigilantes que trabajan actualmente en la zona serán capacitados.Foto: archivo / Expreso

Tumbaco se alista para implementar la zona azul: ¿desde cuándo?

El sistema de zona azul en Tumbaco abarcará 625 plazas de estacionamiento

Luego de más de una década de solicitudes por parte de la comunidad, Tumbaco está cada vez más cerca de implementar el Sistema de Estacionamiento Rotativo Tarifado, conocido como zona azul.

Te invitamos a leer: Revocatoria de Muñoz: tras superar la meta, colectivo apunta a 500.000 firmas

La medida busca democratizar el espacio público y también poner fin al desorden vehicular que afecta al centro de esta parroquia ubicada al oriente de Quito, una problemática denunciada por la directiva comunitaria desde hace 12 años.

Agua Quito

La crisis que Quito no vio venir: 13% de la población sin agua potable

Leer más

Jenny Torres, coordinadora de Terminales y Estacionamientos de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), confirmó en entrevista con el medio Tumbaco Informado que el sistema entrará en funcionamiento en septiembre de 2025, con un plazo máximo hasta mediados de ese mes para completar su implementación.

El horario, detalló, será de lunes a viernes, de 08:00 a 18:00, con una tarifa de 40 centavos por hora o fracción. Mientras que los fines de semana, el servicio operará de 06:00 a 18:00 con un valor de 80 centavos por hora o fracción.

La zona azul comprenderá 625 plazas de estacionamiento distribuidas en el centro de Tumbaco. Entre las calles incluidas están: Eugenio Espejo, Juan Montalvo, Gaspar de Carvajal, Vicente Rocafuerte, Gonzalo Díaz de Pineda, y vías transversales como Gonzalo de Vera, Guayaquil, Orellana y Abdón Calderón.

Preparativos y capacitación

Actualmente, se trabaja en la señalización horizontal y vertical de las calles, al tiempo que se avanza en un proceso de socialización con los moradores y comerciantes de la zona. Además, se ha realizado un levantamiento de información sobre los cuidadores informales que operan en el sector.

En este contexto, los llamados “vigilantes seguros” podrán incorporarse formalmente al sistema. “Recibirán capacitación sobre el funcionamiento del sistema y atención al cliente. Posteriormente se les hará una evaluación, y quienes aprueben podrán firmar un contrato mercantil con la Epmmop como distribuidores autorizados”, explicó Torres a este diario en junio pasado.

Un sistema esperado

La iniciativa responde a una antigua demanda de los habitantes y comerciantes del sector, quienes por años han pedido una solución ordenada al creciente problema de parqueo informal en el centro de Tumbaco, señaló Rosa Hidalgo, quien es parte del Comité de Seguridad.

Con esta medida, se espera mejorar la movilidad, brindar mayor seguridad a conductores y peatones, y ofrecer una alternativa regulada al estacionamiento improvisado que ha caracterizado la zona durante años.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!