Quito

Calles Cumbayá
La calle Manabí, en la intersección con la García Moreno, está cerrada al tránsito vehicular.Foto: Ángelo Chamba

Se mantiene cierre vial en Cumbayá por intervención en calzada patrimonial

Se retiró la piedra sillar, un material patrimonial que ha sido parte del paisaje urbano de la parroquia desde el siglo XIX

Un nuevo tramo de la calle Manabí, en su intersección con la García Moreno, en el centro de Cumbayá, permanece cerrado al tránsito vehicular debido a los trabajos de rehabilitación en la calzada que se iniciaron el pasado 6 de agosto de 2025. 

Te invitamos a leer: Inician trabajos integrales en calles históricas de Cumbayá por daños viales

Esta intervención abarca 95 metros lineales y se prevé que se extienda hasta la próxima semana.

Los usuarios pueden realizar la revisión vehicular en los seis centros habilitados por el Municipio de Quito.

¿Cómo matricular un carro en Quito en agosto de 2025?

Leer más

El proyecto contempla la recuperación de piedra sillar, un material patrimonial que ha sido parte del paisaje urbano de la parroquia desde el siglo XIX. Este material, trabajado desde 1800, constituye un testimonio del pasado de Cumbayá, una parroquia rural que no ha dejado de transformarse con el paso del tiempo.

No obstante, el tránsito vehicular intenso ha dejado su huella en estas históricas vías del centro de la parroquia. Un ejemplo es la calle Francisco de Orellana, que presenta un evidente deterioro con huecos, hundimientos y piedras sueltas que han generado accidentes y molestias a los habitantes.

Intervención integral 

Karina Núñez, directora de Ejecución de Obras del IMP, explicó que el estado actual de la calle Manabí ya no permitía realizar más bacheos, por lo que se optó por una intervención integral. “No se trata simplemente de sacar y volver a poner las piedras. El proceso incluye retirar el material base suelto, compactar el suelo, fundir una base de hormigón, colocar las piedras simultáneamente, revocar, y permitir el fraguado para prolongar la vida útil del material”, detalló.

Este mismo método de rehabilitación ya se aplicó en julio en otro tramo de la calle Manabí, donde se retiraron cerca de 13.000 piedras sillar que fueron reutilizadas. Además, el IMP ha replicado este tratamiento en otras zonas patrimoniales del Centro Histórico de Quito y parroquias rurales como Conocoto, Pomasqui y la propia Cumbayá, en la calle García Moreno.

Las autoridades piden comprensión a los moradores y usuarios de la vía, asegurando que los trabajos buscan preservar el patrimonio urbano y mejorar la seguridad vial a largo plazo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!