
Yaku a Noboa: al Ministerio del Ambiente lo convierte en suela del zapato de Minas
El excandidato presidencial reaccionó al anuncio de que se fusionarán carteras de Estado
El expresidente de la Ecuarunari y excandidato presidencial, Yaku Pérez Guartambel reaccionó a la decisión del presidente Daniel Noboa de reducir de 20 a 14 los ministerios y de nueve a tres las secretarías. Eso incluye algunas fusiones, que han llamado la atención.
A través de su cuenta de X, el líder indígena mostró su rechazo a varias decisiones del primer mandatario. "No nos crea ingenuos a los ecuatorianos, a pretexto de combatir la criminalidad, usted aprueba cuatro leyes. Usted puede espiar las conversaciones telefónicas, allanar los domicilios sin orden judicial y la criminalidad bien gracias. Ecuador se ha convertido en el país más violento de América Latina".
En las más recientes elecciones, Yaku Pérez buscó llegar a la Asamblea Nacional, con el movimiento Amigo. Pero no fue posible. En el 2021, Pérez tuvo una muy buena votación como candidato presidencial. Inclusive desconoció los resultados y pidió reconteo, tras los comicios, que ubicaron como ganador a Guillermo Lasso.
En octubre del 2020, Yaku Pérez renunció a la prefectura de Azuay. Se ha mantenido como defensor del agua. En la actualidad se ha dedicado a la cátedra y además es profesor universitario. Estudia un doctorado.
Yaku opina esto sobre la decisión de fusionar al ministerio de Ambiente con el de Energía y Minas
Yaku Pérez criticó a Daniel Noboa: "Mientras la comunidad internacional, la comunidad científica, la CIDH, la Corte Internacional de Justicia de La Haya dicen que vivimos en estado de emergencia y que hay que preocuparse por el cuidado del agua, la naturaleza, la ecología, la biodiversidad, usted hace todo lo contrario".
Pérez opinó que: "Al Ministerio del Ambiente se lo convierte en suela del zapato de Minas y Petróleos. Eso devela que se entrega en cuerpo y alma al imperio minero. Por eso le está poniendo la custodia del queso al ratón".
Sobre Quimsacocha, esto dijo Yaku Pérez
Yaku Pérez comentó que el Gobierno "acaba de entregar una licencia ambiental en el caso Quimsacoha, atropellando la voluntad de los y las cuencanas. Va en contra de las sentencias de la Corte de Justicia de cuenca y de la Corte Constitucional".
En marzo del 2019, la población de El Girón, en Azuay, le dijo no, en consulta popular, a la explotación minera, para cuidar el agua.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!