
"El problema no es la fusión de ministerios sino la falta de política pública"
El exministro de Educación, Augusto Espinosa, comenta sobre la decisión de juntar esa cartera con Senescyt y dos carteras más
El jueves 24 de julio del 2025 se anunció la decisión del presidente Daniel Noboa de fusionar los ministerios de Educación, con los de Cultura y Deportes y con la Secretaría de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación (Senescyt). Augusto Espinosa opinó al respecto; fue ministro de Educación desde mayo 2013 hasta noviembre del 2016. Antes fue subsecretario General de Educación Superior.
"Es congruente con la ideología del 'Estado mínimo'. Finalmente en ausencia de política pública sectorial, el aparato institucional es innecesario", opinó el economista Augusto Espinosa.
La vocera del Gobierno de Daniel Noboa, Carolina Jaramillo, informó sobre el despido de 5.000 funcionarios públicos. Se habló de que se buscaba un Estado eficiente, pero no se explicó cómo se decidió sobre las desvinculaciones. No descartó que haya más, luego de que se pongan en marcha las fusiones de ministerios y secretarías de Estado.
Luego de que entrara en vigencia el reglamento de la Ley de Integridad Pública, el Gobierno anunció que Ecuador pasaría de tener 20 a 14 ministerios y de nueve a tres secretarías. No se ha explicado el cronograma para las fusiones.
¿Se puede manejar el Ministerio de Educación y la Senescyt como un solo organismo?
Augusto Espinosa, exministro de Educación, respondió: "Depende de los objetivos en cada uno de los sectores. Tal como estaba concebida la institucionalidad estatal antes, asociada a políticas públicas muy definidas, creo que sería imposible".
Sin embargo, Augusto Espinosa comentó que: "sin política pública y manejando solo proyectos piloto al estilo de las organizaciones no gubernamentales (ONG), no creo que administrativamente sea muy complejo".
El exministro de Educación recordó que la Cartera de Educación tiene una planta de alrededor de 180.000 funcionarios públicos, administrativos y profesores de escuelas y colegios. "Añadir un par de miles más, no es un problema", al hacer la fusión.
¿Se puede hacer políticas públicas con esta fusión?
Aunque, Espinosa anotó: "el problema real es que no habrá ningún impacto en términos de atender las necesidades de los potenciales beneficiarios de la acción estatal, no por fusión sino por la ausencia de política pública".
Además, el exministro dijo: "La tendencia general es hacia la mercantilización de los derechos; por otro lado, desde la perspectiva gubernamental, parecería irrelevante dar batalla a la imposición de una cultura global dominante, cuando se está adscrito a ella. Aparentemente la noción de ecuatorianidad es ajena a los fines que persiguen".