
Gobierno y Asamblea arremeten contra la Corte Constitucional por decisión sobre leyes
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, y el presidente de la Función Legislativa, se pronunciaron este lunes 4 de agosto
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, y el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, cuestionaron públicamente la decisión de la Corte Constitucional (CC) de suspender temporalmente 17 artículos de tres leyes impulsadas por el Ejecutivo y aprobadas por el Legislativo.
En un pronunciamiento realizado en conjunto la noche de este lunes 4 de agosto, rodeados por militares y policías, ambos coincidieron en señalar que la resolución deja sin respaldo legal a las fuerzas del orden y a la ciudadanía que demanda mayor seguridad.
Rovira aseguró que el Gobierno "hizo lo que tenía que hacer" al presentar tres proyectos de ley orientados "a combatir el crimen, la impunidad y la desigualdad". Según la ministra, esas herramientas contaban con legitimidad al haber sido aprobadas con mayoría en la Asamblea.
Sin embargo, lamentó que la Corte haya optado por suspenderlas "detrás de un boletín", sin dar la cara a policías, militares ni víctimas de la inseguridad.
“Admitir a trámite y suspender provisionalmente no es un acto neutro, es dejarnos sin defensa”, reclamó Rovira, al tiempo que sostuvo que el Gobierno sí da la cara y continuará con su lucha por garantizar que las Fuerzas Armadas y la Policía actúen sin tener "las manos atadas".
Añadió que la Corte le debe una explicación al país, “con cara, con fundamentos”, especialmente a las fuerzas del orden y a los ciudadanos “que ya no quieren más excusas”.
Niels Olsen defendió que las tres leyes se aprobaron "con claridad"
Por su parte, el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, respaldó el trabajo del Legislativo y defendió que las tres leyes se aprobaron “con claridad, con mayoría y con suma responsabilidad”.
Afirmó que la Asamblea ya cumplió con su labor y que ahora corresponde saber quién asume la responsabilidad por haber dejado sin efecto disposiciones legales que ya eran ley de la República.
(Lee también: Ley Solidaridad Nacional sin piso: ¿Qué pasa con el conflicto armado interno?)
Olsen consideró que un simple boletín no basta para justificar una decisión de esta magnitud y sostuvo que "no hay puntos intermedios: o se está del lado de quienes defienden al país, o del lado de quienes les quitan las herramientas para dárselas a los criminales".
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!