
Las instituciones de Gobierno ahora funcionarán con direcciones provinciales
El Ejecutivo anunció la implementación de un nuevo modelo de "desconcentración territorial"; se reducirán las zonales
La noche de este lunes 4 de agosto, el Gobierno central anunció que se iniciará la implementación de un nuevo modelo institucional "de desconcentración territorial", cuyo objetivo es que las dependencias del Ejecutivo "se acerquen más a la ciudadanía".
Este proceso será coordinado por la Secretaría General de Administración Pública y Gabinete. En un comunicado, el Gobierno señaló que, como norma general, las instituciones operarán a través de direcciones provinciales.
(Te puede interesar: Recorte del Estado: ¿Qué efecto tiene en las finanzas públicas de Ecuador?)
"Excepcionalmente, existirán direcciones zonales (que podrán abarcar dos o más provincias); y además, si la demanda de servicios gubernamentales lo justifica, se podrán crear direcciones distritales adicionales, las cuales serán dependientes de las direcciones provinciales", expuso el Ejecutivo.
Esta disposición presidencial está sustentada en el marco constitucional "que faculta al Jefe de Estado a tener en cada territorio un representante que controlará el cumplimiento de las políticas del Ejecutivo y dirigirá y coordinará las actividades de los servidores públicos", explicó el Gobierno.
El Gobierno central habla de "distribución absurda"
En el boletín, el Ejecutivo señaló que, a través de este nuevo modelo de gestión territorial, "se erradica el desconocimiento del territorio", y que el sistema actual ha mantenido al país durante años "con una distribución absurda que solo alejaba los servicios estatales de la ciudadanía".
Sin embargo, ni el presidente Daniel Noboa ni otros funcionarios de Gobierno han ofrecido más detalles sobre el inicio del proceso de "desconcentración territorial" anunciado este lunes 4 de agosto.
El pasado jueves 24 de junio, el Gobierno central anunció una reestructuración del Estado, que incluyó la fusión de varios ministerios y secretarías, así como la desvinculación de 5.000 servidores públicos de dependencias del Ejecutivo y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
A la ciudadanía: pic.twitter.com/OOdwJRWlov
— Comunicación Ecuador 🇪🇨 (@ComunicacionEc) August 5, 2025
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!