
ARCH: Producción de gasolina, diésel y gas doméstico cae a niveles mínimos en Ecuador
Las plantas procesaron apenas 30.807 barriles de crudo el 13 de julio. La capacidad total de refinación es 175.000 barriles
La capacidad para procesar crudo en las plantas refinadoras de Ecuador llegó a un punto crítico. Los complejos de Esmeraldas, La Libertad y Shushufindi contaron el 13 de julio de 2025 solo con 30.807 barriles de crudo para transformarlos en derivados, informó la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH).
(Lea también | Erosión regresiva complica el tránsito hacia la Amazonía de Ecuador)
En relación a la capacidad instalada que tiene Ecuador para cumplir con este proceso de transformación del petróleo en combustibles (175.000 barriles), las plantas refinadoras procesaron solo un 17,6 % durante el 13 de julio de 2025.
La Refinería La Libertad, que tiene capacidad para procesar 45.000 barriles, contó con una carga de 18.646 barriles. Mientras tanto, Shushufindi, que puede recibir hasta 20.000 barriles de crudo por día, procesó 12.161 barriles, detalla la ARCH.
El principal complejo refinador, Refinería Esmeraldas que tiene una capacidad instalada de 110.000 barriles, en cambio, no está funcionando desde el 26 de mayo de 2025, tras un incendio. El reinicio de sus operaciones está previsto que arranque el 22 de julio de 2025 y sea de forma progresiva, afirmó este 14 de julio Carolina Jaramillo, portavoz del presidente Daniel Noboa.
¿Cuándo empezó a caer la producción de combustibles en Ecuador?
#ATENCIÓN | La erosión del río Coca frenó el transporte de crudo en Ecuador, y las refinerías ya se quedaron sin suministro, según la ARCH.
— Diario Expreso (@Expresoec) July 14, 2025
Los detalles 👉 https://t.co/yLYyUjS394 pic.twitter.com/OAochotUdW
La caída del procesamiento de crudo empezó a partir del 26 de mayo de 2025 tras el incendio que hubo en la Refinería Esmeraldas y se acentuó en julio de 2025, luego que se suspendiera el transporte de crudo en Ecuador. Esta última medida fue tomada por las afectaciones en los oleoductos debido al avance de la erosión regresiva del río Coca, en la provincia de Napo.
El cierre de las operaciones en el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) Ecuador y Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) ha afectado también a las exportaciones de crudo, la producción nacional de petróleo, el almacenamiento de esta matera prima e incluso a la refinación.
El reporte de este 14 de julio de la ARCH sobre la refinación de derivados señala que, por ejemplo, la producción de gasolinas, diésel y gas licuado de petróleo (GLP) o gas doméstico ha llegado a niveles “ínfimos”, advirtió Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador (Camddepe).
¿Cómo está la producción de derivados en Ecuador?
Así, en relación al 25 de mayo de 2025 -cuando estaban operativas las tres refinerías- la producción de los derivados durante el 13 de julio fue la siguiente:
- Diésel: La producción pasó de 21.932 barriles diarios a 6.529 barriles, entre la Libertad y Shushufindi. Esta cifra representa una caída del 70 %.
- Nafta Pesada (que sirve de base para las gasolinas Extra y Ecopaís): Su producción cayó en un 100 %. Se pasó de producir 5.976 barriles a cero, en la Refinería Esmeraldas. En las otras plantas, la ARCH no reporta producción de gasolinas (naftas).
- Gas Doméstico: Su producción se redujo en un 88,7 %. Se pasó de pasó de 491,43 toneladas métricas a 55,34 toneladas métricas y se concentra solo en Shushufindi.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!