
Celec reiniciará la licitación para alquilar energía flotante tras reciente fracaso
Gobierno contratará energía flotante tras declarar desierto el proceso de turbinas termoeléctricas en Pascuales
El Gobierno anunció que iniciará de forma inmediata un nuevo concurso para alquilar hasta 230 megavatios (MW) de energía flotante, luego de que todas las ofertas del proceso anterior -que busca sumar 260 MW en Pascuales- fueron descalificadas por no cumplir requisitos mínimos.
(Lea también | Banco Pichincha enfrentará un proceso sancionatorio, según la Súper de Bancos)
El Gobierno ecuatoriano iniciará un nuevo proceso para alquilar energía flotante por hasta 230 megavatios tras declarar desierto el concurso para contratar turbinas termoeléctricas de 260 megavatios en Pascuales, anunció este 4 de agosto de 2025 la portavoz gubernamental Carolina Jaramillo durante rueda de prensa en Carondelet.
La funcionaria confirmó que el proceso de contratación de energía térmica se declaró desierto porque "los oferentes no cumplieron con los requisitos mínimos". Explicó que "de forma inmediata se está llevando a cabo un nuevo proceso, en este caso para alquiler de energía flotante por hasta 230 MW".
Jaramillo aseguró que esta medida de contingencia energética forma parte de "la planificación que se tiene dentro de los procesos normales que se tienen en el Ministerio de Energía y Minas". El nuevo proceso para evitar racionamientos eléctricos se iniciará "de forma inmediata" y "en estos días".
Consultada sobre si el proceso de turbinas termoeléctricas en Pascuales se retomará, la portavoz fue categórica: "lo otro queda insubsistente", refiriéndose al concurso que quedó definitivamente archivado. Este suministro era parte del Plan del Gobierno para afrontar el estiaje 2025-2026.
Los trabajos en Esmeraldas III siguen su curso
Respecto a la central termoeléctrica Esmeraldas III, a cargo de la empresa Austral, Jaramillo explicó que la compañía "sigue a cargo de esa central, la está montando". La semana pasada anunció que puso en funcionamiento 15 MW, aunque reconoció no tener "más información sobre ese proyecto en particular".
La portavoz también mencionó que tras ganar los arbitrajes internacionales y que el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) declaró a Progen como contratista incumplido, el Gobierno pidió "un informe técnico a una certificadora". Con ese informe, la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) "se hace cargo inmediatamente de las centrales para ponerlas en marcha" en los próximos días.
En el sector petrolero ecuatoriano, la portavoz confirmó que las exportaciones de crudo se han reactivado tras lograr reanudar el bombeo en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE). Calificó esto como "una buena noticia para el país" después de semanas de inconvenientes técnicos.
Sobre la posibilidad de racionamientos eléctricos o cortes de luz durante el próximo estiaje en Ecuador, Jaramillo se ratificó en que no habrá apagones. Presentó datos que muestran que los embalses hidroeléctricos se encuentran al 95% de capacidad total.
El estado de los embalses en Ecuador
Las centrales hidroeléctricas Daule Peripa está al 86.1%, Pisayambo al 99.1%, Amaluza al 100% y Mazar al 100%. Comparó estas cifras con las del año pasado a la misma fecha, cuando comenzó "el pico de caída en los embalses".
La portavoz de Carondelet atribuyó la mejoría en el sistema eléctrico nacional al "buen manejo que se está haciendo de los embalses".
Adicionalmente, Jaramillo informó sobre el financiamiento de aproximadamente $ 600 millones de dólares anunciado por Cancillería desde China para el sector energético ecuatoriano. Este está destinado a "proyectos de energía renovable" y proyectos con Power China.
El financiamiento chino incluye "una revisión y actualización del plan maestro de energía, que es un plan que no se ha actualizado y no se ha revisado en más de 10 años", aseguró Jaramillo. Aunque la última actualización de este documento data de 2023 y tiene vigencia hasta 2032, según información disponible en el Ministerio de Energía y Minas.