El descanso - cañar
Instalaciones de la nueva central termoeléctrica El Descanso, en Cañar.Claudia Pazán

Nueva central en Cañar aporta 20 MW al país y mezcla diésel con energía solar

El Gobierno inauguró la central termoeléctrica El Descanso en Cañar, que generará 20 megavatios 

Una nueva central termoeléctrica fue inaugurada en la provincia de Cañar. Se trata de la planta El Descanso que generará aproximadamente 20 megavatios.

Para el acto inaugural llegó el presidente Daniel Noboa y realizó un recorrido a las instalaciones en conjunto con la ministra de Energía, Inés Manzano y los directivos del Consorcio Prime Energy, constructores del proyecto.

Manzano explicó que la central es una solución emergente para afrontar los periodos de estiaje y que reforzará el sistema eléctrico nacional beneficiando aproximadamente a 100.000 familias.

La instalación de la central se realizó a través de un contrato con el consorcio Prime Energy y cuenta con una capacidad total de 20 megavatios y se ubica junto a las instalaciones de la termoeléctrica Descanso I, que deberá entrar en un proceso de rehabilitación.

Además, la planta está compuesta por 13 unidades térmicas equipadas con motores a diésel que están distribuidos de la siguiente forma: siente generadores de 1.6 megavatios, cinco de 1.8 megavatios y uno de 1.5 megavatios. Y también cuenta con un sistema de paneles solares que funcionarán de forma simultánea.

Luis Ochoa, presidente de Prime Energy, explicó que la planta generará unos 160 gigavatios hora al año, es decir que se abastecerá a unas 100.000 familias. Esta generación le costará al Estado 13 centavos el kilovatios hora.

HIDROELECTRICA CELEC ECUADOR

El Gobierno de Noboa necesita un pacto con los dioses de las lluvias

Leer más

Por un 2025 sin apagones

La inauguración se enmarca en las recientes declaraciones de la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo asegurando que este 2025 no se registrarán nuevos cortes de energía eléctrica.

Jaramillo confirmó que se implementarán 979,5 megavatios de fuentes termoeléctricas, para no depender del clima. Y es que las nuevas formas de generación son urgentes para Ecuador, dado que cerca del 90% es cubierto por las hidroeléctricas durante la época de lluvia. Sin embargo, esto cambia cuando se inicia la sequía, que para este 2025 está prevista se inicia en septiembre.

Sobre este proyecto, el asambleísta por Azuay, Gerardo Machado presentó una solicitud de fiscalización para controlar el contrato firmado con el consorcio Prime Energy y el presunto abandono de la Termoeléctrica Descansó I que está bajo el control de ElecAustro.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.