Quito

Pabel Muñoz
El proceso de revocatoria contra Pabel Muñoz inició en abril con la recolección de firmas.archivo

La Corte Constitucional admite acción de Pabel Muñoz para frenar revocatoria

El proceso sigue en curso y ya se han recolectado más de 250.000 firmas, según el colectivo impulsor.

La Corte Constitucional del Ecuador (CC) admitió a trámite la acción extraordinaria de protección presentada por el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, en un intento por frenar el proceso de revocatoria de mandato que se impulsa en su contra.

Le invitamos a que lea: Quito: Iniciativa ciudadana impulsa proyecto de ley ante ola de robos

El recurso fue presentada el pasado 4 de julio de 2025 y, según argumentó el burgomaestre, busca reparar supuestas vulneraciones a sus derechos constitucionales, entre ellos el derecho a la defensa, la tutela judicial efectiva y el debido proceso. Muñoz sostiene que durante el trámite llevado a cabo por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) no fue notificado formalmente en ninguna etapa, lo que, a su criterio, representa una grave afectación a sus garantías legales.

METRO MANTENIMIENTO 1

Costo base del contrato de mantenimiento de superestructura del Metro de Quito subió

Leer más

Corte prioriza el caso por su “trascendencia nacional”

La decisión de admitir el recurso fue adoptada por la Sala de Admisión de la Corte, conformada por las juezas Karla Andrade, Claudia Salgado y el juez José Luis Terán. El tribunal consideró que el caso reviste relevancia y trascendencia nacional, por lo que recomendó que se le dé un tratamiento prioritario, con excepción al orden cronológico habitual, y sea remitido directamente al pleno de la Corte Constitucional.

No obstante, esta admisión a trámite no suspende los efectos de la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral, emitida en marzo de 2025, mediante la cual se ordenó al Consejo Nacional Electoral (CNE) entregar los formularios necesarios para la recolección de firmas con miras a la revocatoria del mandato.

Proceso de revocatoria avanza con miles de firmas recolectadas

El proceso fue iniciado por Néstor Marroquín, representante del colectivo ciudadano Cuida tu Voto. Marroquín acusa a Muñoz de incumplimiento de funciones y de haber incurrido en proselitismo político en favor de Luisa González, excandidata presidencial por el movimiento Revolución Ciudadana.

Desde entonces, el colectivo ha avanzado con la recolección de firmas. Según reportes de Cuida tu Voto, desde abril que inició la recolección ya han sido recogidas al menos 250.000 firmas, lo que supera en 44.000 el mínimo requerido por la ley, equivalente al 10% del registro electoral del Distrito Metropolitano de Quito.

Una vez verificada la validez de las firmas por parte del CNE, el proceso podría avanzar hacia una convocatoria a las urnas, en la que los quiteños decidirán si Pabel Muñoz continúa o no en la Alcaldía de Quito.

Argumentos de la defensa de Pabel Muñoz

En su acción ante la Corte Constitucional, Muñoz sostiene que no haber sido notificado por el TCE viola el principio de legalidad procesal y afecta su derecho a defenderse. El alcalde también argumenta que el proceso se desarrolla en un contexto de persecución política, y asegura que las acusaciones no tienen fundamento legal ni sustento probatorio.

Desde la Alcaldía, se ha defendido la gestión de Muñoz, destacando avances en movilidad, seguridad y obras de infraestructura. Sin embargo, los sectores que impulsan la revocatoria sostienen que el alcalde no ha cumplido sus promesas de campaña. 

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.