Ocio

LUCHO BRESCIANI
Lucho inició su camino como creador de contenido gastronómico y de turismo en enero del 2022.VANESSA TAPIA

Lucho Bresciani: Sabor, humor y orgullo por Ecuador

El creador de contenido gastronómico y turístico tiene una misión clara: difundir el corazón del país

Ya sea comiendo mariscos a la orilla del mar, saboreando un té caliente en la cima de las montañas, probando chontacuros en el Oriente o refrescándose con agua de coco bajo el sol de Galápagos; Luis Bresciani (más conocido como Lucho), transforma cada experiencia en un relato que conecta a su audiencia digital con la esencia del Ecuador.

Con su cámara como aliada y una curiosidad efervescente que lo impulsa a descubrir nuevos rincones, este guayaquileño de 33 años recorre todas las regiones para contar historias que mezclan cultura, tradiciones y gastronomía. Hoy, con más de 270 mil seguidores, vive al cien por ciento de las redes sociales y se consolida como uno de los creadores de contenido gastronómico y de viajes más influyentes del país.

De grabar gratis a trabajo a tiempo completo

ISKRA LANDUCCI

Iskra Landucci, la creadora de contenido que fusiona imaginación y audacia

Leer más

Durante años, Lucho trabajó como director creativo, liderando campañas y contratando a creadores para generar contenido para restaurantes. Sin embargo, en cada proyecto sentía que podía hacerlo de forma distinta, con más frescura y el toque de humor que lo caracteriza. Por eso, el 20 de enero de 2022 no fue un día cualquiera para él.

Después de varios intentos, esa fecha marcó el inicio de una nueva etapa: dejar atrás su agencia de publicidad para dedicarse al cien por ciento a las redes sociales. “Ese día me dije: tienes 30 años, si no te atreves ahora a hacer lo que siempre soñaste, ¿cuándo?”, recuerda.

Sus primeros videos nacieron tocando puertas entre conocidos y ofreciendo su trabajo sin cobrar. Aunque se había dado un plazo de tres meses para empezar a generar ingresos, más pronto de lo imaginado lo estaban llamando para proyectos pagados. Desde entonces, vive de lo que más le apasiona: “Al mes ya podía cubrir cuentas. No fue suerte, fue trabajo y perseverancia. Así sea que las primeras semanas no ganaba un dólar, al menos tenía de qué comer, y eso es lo que más puede preocupar cuando entras a este mundo. Aunque suene crudo o me digan ‘come gratis’ o ‘interesado’, funcionó”, relata.

Además, la elección de la gastronomía no fue casualidad. Para él, ese era el nicho perfecto para impulsar a emprendedores y, al mismo tiempo, construir su marca personal. “Todo el mundo come, y muchos tienen restaurantes; es la forma más rápida de conectar y generar contenido constante”, explica.

Así, entre comida y risas, logró que su sueño de vivir de las redes dejara de ser un plan a futuro para convertirse en su presente.

LUCHO BRESCIANI
Lucho creó el nuevo programa turístico digital 'Me Colé'.VANESSA TAPIA

Detrás de cámaras

El ritmo de trabajo de Lucho es tan intenso como la energía que transmite en sus clips. Cada mes publica entre 25 y 30 videos y actualmente cuenta con un equipo de 5 personas que lo ayudan durante el proceso. “Se escuchará tedioso, pero es mi forma de vida”, asegura.

Y aunque la gastronomía es el eje central, también crea contenido de viajes, lo que le ha permitido recorrer gran parte del país. “Grabar me ha llevado a lugares como las Islas Galápagos (Isabela, Santa Cruz y San Cristóbal), Playas, Durán, Ibarra, Quito, Cuenca, Manta, Naranjal, Milagro, Santa Elena, Machala, Portoviejo, Engabao, Santo Domingo y Loja”, enumera.

Eso sí, no deja de reconocer que no pretende ser un crítico culinario. “Yo no estudié gastronomía y no voy a decir si algo es bueno o malo, porque mi paladar no es el mismo que el de quien está viendo el video. Lo que yo hago es comunicar, y el público decidirá”.

Por eso, cuando aparecen los mensajes de odio en sus redes sociales, su estrategia es simple: responder con sarcasmo y, si el comentario es muy malintencionado, bloquear y seguir adelante.

LUCHO BRESCIANI
Lucho creó un baile insignia que realiza en todos sus videos. Está inspirado en el baile de Polo Baquerizo.VANESSA TAPIA

“Me inspiré en Polo Baquerizo”

En un mundo digital en el que abundan los creadores gastronómicos, Lucho tiene claros sus tres pilares para destacar: comunicar, divertir y reflexionar. “En casi todos mis videos uso al menos dos de esos elementos, y cuando se trata de temas sociales, los tres. Creo que ahí está la clave para que mi contenido se consuma de forma óptima”, cuenta.

Pero más allá de la estrategia y la planificación, hay detalles que lo han hecho inconfundible: su efusivo saludo guayaquileño “¡Qué tiro, mis cholos!” y el divertido baile que realiza en cada video, inspirado en el recordado paso de Polo Baquerizo en televisión. “No me interesa que sepan mi nombre, sino que me reconozcan por mi trabajo. Si algún día conozco a Polo Baquerizo, quiero decirle que me inspiré en él”, confiesa. Hoy, ese saludo y ese baile no solo lo identifican, sino que se han vuelto parte del ritual que su audiencia disfruta ver y constantemente piden que no deje de hacerlos.

Ecuador, su inspiración

Convencido de que Ecuador está lleno de lugares maravillosos que no se divulgan lo suficiente, decidió crear un proyecto digital que fuera, ante todo, divertido y hecho con amor.

LUCHO BRESCIANI
Lucho y Quinto recorrerán el país para dar a conocer la gastronomía e historia ecuatoriana.VANESSA TAPIA

Es así cómo hace dos semanas nació Me colé, un programa digital netamente turístico con un enfoque positivo que difunde los cuatro ejes esenciales del turismo nacional: la gastronomía, la vida nocturna, la cultura y la historia.

“Ahora el consumidor quiere algo rápido y entretenido. Aposté por un formato largo en Youtube, para que las personas se animen a disfrutar lugares únicos de nuestro país. Hay quienes aspiran a conocer lo que está fuera del país, pero el plan es que más gente quiera visitar lo nuestro”, enfatiza.

Para darle un toque especial, decidió que no viajaría solo. Y nació Quiñito, un títere con su propia voz e historia, que representa a un mono guayaco con alma de rockstar. Lucho incluso tomó un curso para aprender a manejar títeres y darle vida a este personaje, amante de la aventura, la farra y el turismo.

A lo largo de la serie, los espectadores también descubren la historia de Quiñito (diminutivo de Quiñónez, apellido popular en la Costa), quien se ha convertido en la estrella del show y en el compañero ideal para una serie familiar llena de humor y orgullo por lo nuestro.

Entre fogatas y carpas

Más allá de la gastronomía y la creación de contenido, Lucho tiene una pasión que lo acompaña desde niño: acampar. Fue niño explorador y vivió hasta los 15 años en el campo, donde las fogatas y las noches bajo las estrellas eran parte de su rutina.

Ahora, esa costumbre sigue viva y lo ha llevado a dormir en una carpa en entornos naturales como el Parque Nacional Cajas, Yagüi Urco, Quilotoa, Puñay, Acapulco (en Santa Elena), Salango y Bucay; buscando siempre esa paz y conexión especial que solo da la naturaleza.

LUCHO BRESCIANI
Quiñito es el compañero de viajes de Lucho, en su nuevo programa Me Colé.VANESSA TAPIA

Respuestas rápidas con Lucho

  • Comida favorita… el encebollado.
  • Bebida ecuatoriana favorita... el pájaro azul.
  • Ama ir a… la isla Isabela (Islas Galápagos).
  • Quiere conocer… La Cueva de los Tayos, en Morona Santiago.

Fotos y producción: Vanessa Tapia (@vantap.photostudio)

Para más contenido de calidad SUSCRÍBTE A EXPRESO