Extorsión Machala
Según la policía, las guardias de seguridad fotografiaban a los médicos para extorsionarloscortesía

Machala: médicos eran extorsionados por guardias del hospital

Dos mujeres y un hombre fueron capturados tras exigir 5 mil dólares a los médicos del hospital de Machala

Dos mujeres que trabajaban como guardias de seguridad del hospital Teófilo Dávila de Machala, en la provincia de El Oro, fueron detenidas junto con un joven de 19 años, acusados de integrar una red que extorsionaba a médicos de esta casa de salud y del Centro de Salud Velasco Ibarra.

La banda exigía a sus víctimas el pago de 5 mil dólares bajo amenazas, firmando los mensajes en nombre del Grupo Armado Organizado “La Mafia”.

El operativo se ejecutó la tarde del martes 12 de agosto, en un trabajo conjunto entre la Unidad Antisecuestro y Extorsión (UNASE) y la Fiscalía. Los detenidos fueron identificados como Kerly Villacrés (29 años), Karla Villacrés (32 años) y Justin Argudo (19 años), quienes no registraban antecedentes penales.

Lulu Tiban

Lourdes Tibán llama a la unidad en Pujilí ante crisis política y judicial

Leer más

El jefe del Distrito de Policía de Machala, Ryan Ramos, informó que las denuncias comenzaron hace seis meses. Desde entonces, los investigadores siguieron una línea que permitió identificar a los presuntos responsables.

¿Cómo operaban?

Según la Policía, el modus operandi consistía en seguir y fotografiar a los médicos dentro y fuera de su lugar de trabajo. Posteriormente, las víctimas recibían mensajes extorsivos a través de WhatsApp con advertencias de ataque si no realizaban el pago.

En algunos casos, el hostigamiento fue tan fuerte que una de las profesionales llegó a entregar parte del dinero por temor a su seguridad y la de sus familiares.

Extorsión Machala
Dos mujeres que trabajaban como guardias en el hospital Teófilo Dávila de Machala, fueron detenidascortesía

Allanamientos y detenciones

Agentes de la UNASE realizaron tres allanamientos simultáneos que permitieron capturar a los implicados y decomisar cinco teléfonos celulares. Desde estos dispositivos se enviaban las amenazas con fotografías y textos intimidantes.

Ramos confirmó que las dos mujeres detenidas trabajaban como personal de guardia en el hospital Teófilo Dávila, lo que les permitía conocer los movimientos de las víctimas y fotografiar a los médicos.

El tercer involucrado, Justin, presuntamente se encargaba de recibir los depósitos bancarios provenientes de la extorsión.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.