
Lourdes Tibán llama a la unidad en Pujilí ante crisis política y judicial
Tibán hizo un llamado a la calma y ofreció la sede de la Prefectura como un espacio neutral
Pujilí, Cotopaxi. – La prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán, realizó este martes un pronunciamiento público desde la capital provincial, haciendo un llamado urgente a la unidad y al respeto a los derechos humanos en medio de la crisis institucional que atraviesa el cantón Pujilí, tras la detención preventiva del alcalde José Arroyo.
Durante su intervención, Tibán reafirmó su respaldo a los procesos legales y enfatizó que solo la justicia tiene la autoridad para determinar la responsabilidad del alcalde, quien enfrenta acusaciones de presunta corrupción. "José sigue siendo inocente hasta que se demuestre lo contrario. No somos nadie para sentenciar, eso le corresponde a la justicia", expresó.
La prefecta también se refirió a la solicitud de licencia por parte del alcalde Arroyo, y cuestionó la ausencia de los concejales en una reciente sesión donde debía tratarse este pedido. “De los ocho miembros del concejo municipal, se requiere mayoría absoluta para designar a una autoridad subrogante. No se trata de quién tiene la razón, sino de actuar con responsabilidad y sin confrontaciones", manifestó.
En un contexto de creciente tensión local, Tibán criticó la convocatoria a sesiones en medio de marchas, señalando que ello pone en riesgo la integridad de los concejales. “¿Cómo iban a asistir si había una marcha? ¿No era previsible que fueran agredidos?”, cuestionó.
Uno de los puntos más sensibles abordados por la prefecta fue la situación de género del alcalde Arroyo, quien se ha autodefinido como mujer y solicitado ser tratado como tal durante su reclusión. Tibán exigió que se respeten sus derechos humanos y lamentó la discriminación y burlas recibidas por su orientación sexual. “La homosexualidad no es contagiosa. Es un derecho. José merece un trato digno, como el que se le da a cualquier interna”, declaró.
Consulta a la Procuraduría General del Estado
Asimismo, reveló que ya se ha elevado una consulta jurídica a la Procuraduría General del Estado para determinar la legalidad de la subrogación de funciones a la vicealcaldesa con apenas cuatro votos del concejo. “Queremos hacer las cosas bien, dentro del marco legal y respetando el debido proceso. No podemos permitir que se aproveche esta crisis para pescar a río revuelto”, advirtió.
En la parte administrativa, Lourdes Tibán alertó sobre el estancamiento de la gestión municipal: varios directores están detenidos, removidos o han renunciado, lo cual ha paralizado obras clave. “Pujilí está en emergencia por falta de agua. No podemos permitir que el cantón siga detenido por intereses personales o políticos”, sostuvo.
Finalmente, la prefecta ofreció la sede de la Prefectura como un espacio neutral para que los siete concejales municipales se reúnan y tomen decisiones en conjunto, sin amenazas ni presiones. “Nadie va a salir ganando si seguimos divididos. Pujilí necesita unidad, diálogo y una salida política y democrática. La justicia se encargará de lo suyo. Nosotros debemos trabajar por la gobernabilidad del cantón”, concluyó.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí